Sunday, September 03, 2006

we invented casual

kabiwashi: "matar al gato equivale exactamente a extirpar un diente cariado que esta doliendo mucho, es como destruir la belleza. entretanto, nadie tiene certeza de que ésta sea la mejor solución. la raíz de la belleza no había sido extirpada y de vuelta aunque el gato pudiese estar muerto, su belleza perfectamente podría continuar viva. y por eso, sabe, para satirizar la liviandad de esa solución, fue que joshu colocó sus zapatos sobre la cabeza, él sabía, por así decir, que la única solución posible era soportar el dolor del diente cariado."

"había algo de cruel en el movimiento de las manos [de kabiwashi]. se comportaban como si tuviesen un privilegio desagradable, atroz, en relación a las plantas. tal vez fuese por eso que, cada vez que escuchaba el ruido de la tijera y veía caer el tallo de las flores, tenía la impresión de que estaba goteando sangre"

(yukio mishima, "el templo del pabellón dorado")

viendo tele, canal luz (evangelista). más específicamente, programa del hijo del reverendo omar cabrera. el tipo ora en voz baja, en una especie de trance, mirando arriba, apretando los puños. atrás suyo, contra una pared pintada de azul eléctrico, una viejita toca la pandereta medio espasmódicamente. en el soulseek, bajando anthony and the johnsons.

Tuesday, August 22, 2006

a la araña vos le cortás todas las patas y se vuelve sorda

1/no escribo nada porque no tengo nada para escribir. en este momento, mi realidad actua en abierta oscuridad. la escucho moverse abajo del piso.

2/estuve en buenos aires, compré unos cuantos números viejos de "el víbora". me llevo uno al baño y leo esto de una historieta llamada "déle a su conejo los piensos que necesita":

"entre tanto, d. encontró a su media melona, una enana a la que odiaría profundamente, más que a ninguna otra hasta entonces.
-¿cómo ocurrió?
-una trampa para cazar alimañas como usted.
-pasea usted a menudo por aquí con ese perro rengo. sabe, desde hace un tiempo es usted para mí la chica del perro rengo. claro que comprenderá, el interés que pueda tener yo por su perro siempre será distinto del que pueda tener por usted.
-consigue a la vez ser lógico y grosero.
-¿cómo se llama usted?
-giselle.
-¿y su perro?
-creí que mi perro no le interesaba."

Monday, August 07, 2006

el tiempo transcurre circular y concéntricamente con la programación del cable

más de suicidas en la fábrica de sueños: lupe velez, “el huracán mexicano” (según kenneth anger)

“endeudada hasta el cuello y embarazada de su último amante, decidió escenificar con sumo cuidado la última noche de su vida. encargó un inmenso ramo de flores, invitó a dos amigas a la última cena y luego, a las tres de la mañana se quedó sola en su falsa hacienda de rodeo drive. el dormitorio era un mar de nardos y gardenias y resplandecían las llamas de varias docenas de velas. vestida de lamé plateado, la lupe se instaló en aquel altar a la propia muerte, escribió una nota de despedida al padre del feto, abrió un frasco de seconal y se lo zampó entero. las manos entrelazadas en señal de plegaria, se tendió en la cama escenificando lo que ella se imaginaría como una imagen fotográfica final de exquisita belleza. precisamente esa foto no se tomaría nunca. el seconal no quiso mezclarse bien con la picante última cena. lupe empezó a vomitar, dejando una hedionda estela de vómito desde la cama hasta el baño, donde resbaló en las baldosas y cayó dando con la cabeza en el borde del lavatorio. el cuerpo fue descubierto por juanita, la doncella y claro, la imagen no era ni bella ni conmovedora.”

11:40 de la mañana, mirando fijo la pantalla del word, donde nada sucede desde hace ya bastante. en voz baja desde la tele, la madre angelica dice “derrama tu sangre sobre mí, concédeme la fuerza para cargar mi cruz”

escuchando grateful dead, en desordenada selección de temas bajados.

Friday, August 04, 2006

a veces soy yo pero me estoy dando cuenta de que la mayoría del tiempo soy mi tía luisa

hoy a la mañana bien temprano, ataque de hígado. vómitos y sudor frío. ahora me preparo un té, estoy contento porque me siento mucho mejor y este primer medio faso de la mañana me encontró con la agradable sensación de estar un poco purificado: el estómago vacío, cierta liviandad. pongo la radio por primera vez en no sé cuanto tiempo y pasan temazo de new radicals: “wake up, kids /we've got the dreamers disease…” , ese del video que cantan en un shopping mientras la gente rompe todo.

no me voy a poner escatológico contando detalles pero bueno, la secuencia de vómitos resultó complicada y me llevé la antología de spoon river (edgar lee masters) para entretenerme entre arcada y arcada:

“si hubiera vivido un año más/ hubiera patentado mi máquina voladora/ y me habría hecho rico y famoso/ justo es pues que al artesano/ que intentó esculpir una paloma sobre mi tumba/ le saliera más bien un pollo./ pues ¿en qué consiste la vida sino en ser empollado/ y correr por el corral/ hasta el día de la matanza?/ ¡sólo que el hombre tiene cerebro de ángel/ y ve el hacha desde el comienzo!”

en el history channel, lindo documental sobre la “serie del siglo” de cazas a reacción (del f 100 super sabre al f 107). en volver, “regalo del cielo”, una de las cosas más enfermas que ví en mi vida. raúl rossi y su uniforme de ángel consistente en pijama celeste/lila con alitas amarillas de paño lenci símil insignia militar merecen un lugar en la entrada del museo de lo desagradable. en film zone dan “¿y dónde está el piloto?”, acá me quedo.

una frase de mi tía luisa: “moriré católica”, dice cuando echa a los testigos de jehová que vienen a evangelizarla. lo dice con su cara de osito cariñoso adelgazado a fuerza de sacrificio.

en el soulseek, curioseando bandas clásicas que no tengo muy junadas: grateful dead, canned heat, traffic, mountain. descubrimiento la semana pasada: mc5, es impresionante como podían meter SEMEJANTE quilombo en 1969. eran pesados en serio (financiaban a los black panthers entre otras cosas, no como ahora que los buena onda salen en la tele pidiendo guita para greenpeace) y con un sonido crudísimo, que pared de sonido ni sobregrabación de guitarras ni la pindonga.

mh, bueno, que se yo...

Wednesday, August 02, 2006

cantina la covadonga, oaxaca: malcom lowry está escabiando contra la barra y se le acerca juan fernando marquez. todavía no se conocen, pero marquez llegará a ser su mejor amigo mexicano e inspirará al doctor vigil de "bajo el volcán". le dice:
-lo estuve mirando a usted (perdóneme) y me parece, si me permite, que debe liberarse de sus pensamientos.

Tuesday, August 01, 2006

parte de este mundo y sin embargo parte de aquel

escuchando everything but the girl, “the paris match”. pensamientos mientras me enjabono la garcha: la gente es más linda cuando disimula.

la parte más lunar de mis caminatas lunares (cartucho king size p/exteriores+free jazz) sucede en los no sé, dos o tres kilómetros que hago de la costanera cordobesa. a lo largo de ese recorrido, hay un par de barrancas desde las que se ven lugares “profundos” (= 3 m aprox.) del río. ya conté que en el invierno está bueno tirarle cascotes a las viejas del agua para verlas moverse perezosamente. ayer, como en todos lados, hacía un frío de recagarse, y las viejas se juntaban todas en el fondo de las ollas, donde se ve que estaba un poco más cálido (probablemente a causa de toda la basura pudriéndose). se juntaban no sé, de a miles, o bueno, cientos. enormes, algunas de casi un metro de largo. quietas, aletargadas, apenas moviéndose de a ratos. como en ese cuanto de ballard, esperando algo.

“yo soy ladrón por motivos económicos” (alberto sbrili, ladrón, en declaraciones a “el país” de españa, 25/8/85)

“-cuente hasta diez- le ordenó laurent al paciente. el enfermo se detuvo al llegar a siete.
-¡qué raro!, normalmente no saben dormirse antes de llegar a veinte.
-yo no duermo -gritó el enfermo-, lo que pasa es que no se contar.”

(boris vian, “las hormigas”)


sueño que vivo en las sierras. uno de esos sueños constituidos por una sola escena detenida que contiene toda la información necesaria: voy a buscar leña atrás de la casa, hay mucha, el día es soleado y apenas sopla viento. entre las maderas vive un animal venenoso y por alguna razón deseo que me muerda.

Friday, July 28, 2006

me convertiré en una estatua de sal lamida por vacas viejas

escuchando en repeat “ich hatt einen kameraden”, marcha de las ss leibstandarte adolf hitler. me da un poco de miedo, me hace acordar a una película que sabían dar en las trasnoches de los sábados de canal 12, que no sé por qué unos tipos se encuentran un barco en alta mar y el barco está todo comido por el óxido y que hay fantasmas, y se escuchan cosas como éstas y hay proyectores que se ponen a andar solos y proyectan discursos de hitler. la marchita la bajé con el soulseek, y tonteando bajé también discursos de hitler, de charles manson, de stroessner, william burroughs leyendo partes de “the naked lunch” (“a greeeey fiddle monkey...”). para salir a caminar me armé una seleccioncita de archivos de ésos y free jazz. es un viajecito. y ahora que lo pienso, creo que hace no sé cuanto que vivo en la trasnoche de canal 12.

palabras usadas ayer en terapia: nada, terminado, arrasado, borrado.

una de las partes que más me gusta de las que conseguí de naked lunch leído por burroughs es “el álgebra de la necesidad”, y es impresionante como habla el viejo, pero no se le entiende un corcho, así que voy al libro y leo:

“los nervios de El Gordo estaban despellejados y pelados para sentir los espasmos de muerte de un millón de excitaciones frías... El Gordo aprendió el álgebra de la necesidad y sobrevivió.

un día se dejó caer por la plaza, un feto simiesco, gris translúcido, con ventosas en las pequeñas manos blandas de un púrpura grisáceo y una boca redonda de lamprea, de cartílago frío y gris, forrada de negros dientes eréctiles en busca de las manchas dejadas por la droga... y un tipo rico pasó y clavó la vista en el monstruo y El Gordo rodó por el suelo meándose y cagándose del miedo y se comió su propia mierda y el tipo aquel, conmovido por semejante tributo a la potencia de su mirada, dejó caer una moneda. así que El Gordo aprendió a servir la carne negra, y creció hasta que su cuerpo se convirtió en una cosa barriguda como un acuario, y sus ojos muertos de periscopio barrieron la superficie del mundo”

ahora pizzicato five, “happy end of the world”, discazo.

también del guille b: “bobadas, chicos” dice con una sonrisa que desarma, “soy un viejo cáncer en plena floración, y tengo que proliferar”

Sunday, July 23, 2006

alienwalk ("¿quieres ver una cerilla arder dos veces, eh?¿quieres?")

los otros dos lugares irregulares donde leo es en la ducha (solo revistas) y en el gimnasio, durante las dos medias horas de bicicleta fija (ahí llevo libros). al gimnasio me llevé hoy “mondo y otros relatos” de jean marie gustave le clezio. a le clezio lo había descubierto en una v de vian y me había comprado el libro y no lo había agarrado nunca. leí “mondo”, el primer cuento del libro, y lo terminé lagrimeando como una peluquera mientras pedaleaba (y es un hecho científicamente demostrado que yo no tengo sentimientos). es buenísimo le clezio, algunas cositas:

“-hay un árbol delante de un río.
-sí, volveré quizás así cuando esté muerto: un árbol inmóvil frente a un hermoso río.”

“cuando la gente le había hablado, mondo no había levantado la cabeza. se quedaba inmóvil en la vereda, con la frente apoyada en los antebrazos. ahora, las piernas de la gente se habían detenido frente a él, formaban una muralla en semicírculo. mondo pensaba que mejor se fueran, que continuaran su camino. miraba todos esos pies parados, los gruesos zapatos de cuero negro de los hombres, las sandalias de taco alto de las mujeres. escuchaba las voces que hablaban encima de él, pero no llegaba a entender lo que decían. ‘llamar por teléfono’, decían las voces. ¿llamar a quién?. mondo pensaba que se había vuelto un perro, un viejo perro de pelo salvaje que dormía tirado en una esquina. nadie debía verlo, nadie debía prestarle atención a un viejo perro amarillo. el frío seguía subiendo por su cuerpo, lentamente, por las piernas, la barriga, hasta la cabeza.”

vodka “orloff”, 1000cc: $8,50
jugo baggio multifruta 1000cc: $2,75
lechugón cordobés, 25 grs: $30
ver que la realidad se va de picnic mientras yo me quedo en casa mirando tele: no tiene precio.

en un canal que se llama vh1 están pasando división miami, no sé si les dije (muy bien los promos con el slogan “policía de elegante sport”). de esta serie lo mas pedorro me parecían -me siguen pareciendo- los protagonistas. me toqué en el nombre de gina por un tiempo, años ha. en otro terreno me parecían alucinantes zito y zwaitek y el más grande de todos, el teniente castillo. justo ayer dieron ese episodio doble con la esposa camboyana que él creía muerta. sigo la serie, espero enganchar los episodios en los que estuvieron zappa, miles davis, phil collins, james brown y willie nelson (estos dos últimos buenísimos, willie nelson hacía de un ranger de texas jubilado y enfermo de cáncer o algo así que buscaba vengar la muerte del hijo de su mejor amigo y james brown era como una aparición extraterrestre que veía la otra mujer policía, la que era compañera de gina)

en volver días pasados estaban pasando “mi amigo luis”, película con luis sandrini sobre el encanto de ser cadete del colegio militar. uno de los momentos cumbres de la película es cuando arnaldo andré (sí, arnaldo andré hace de milico!) le dice a sandrini: “quisiera que usted fuera mi padre”. se miran de tal manera que uno piensa que arnaldo se va a arrodillar y va a empezar a mamársela a sandrini, pero no.

escuchando: “mama used to say”, hepcat. “maaama ius chu sei/ boy don’t ranauai froomior proobleeems”. de una foto que ví de estos tipos me queda la seguridad de que fuman el triple que yo. no me hinchen las bolas muchachos, los problemas están para esquivarlos.

¿y ustedes como andan? me chupa un huevo la respuesta, pregunto de amable nomás. que tengan un buen día.

Thursday, July 20, 2006

-Me asustó el que me adivinara la dirección.
-He he no sea pavo. La dirección la sabe porque lo estuvo siguiendo. No es Superman, tampoco. Tiene esa cosa rara que puede mover cosas con la cabeza, pero nada más.


-El 22 es un calibre jodido. Si la hace mal es un garrón, podés quedar paralítico o algo así. O ni entra. Como te digo una cosa te digo la otra: si la hace bien es como lo mejor, rebota un par de veces adentro del cráneo y te corta el cerebro en tajadas y no hay orificio de salida, te evitás el enchastre. Es como menos feo. Pero si lo que querés es asegurar el tema, conseguite uno de esos pistolones calibre 14 que vienen y es más desprolijo pero ahí no hay tu tía. Yo tuve suerte con el calibre 22. O no sé si decir suerte.
-Por qué suerte.
-Vos te diste cuenta que yo tengo peluca, ¿no?
-No.-mintió Cetarti.
-Bueno, sos un pelotudo entonces. Tengo peluca. Mirá.
Duarte se sacó la extraña mata de pelo y agachó la cabeza. Señaló una cicatriz rectangular en la parte de arriba del cráneo.
-¿Querés tocar?
-No, gracias. ¿Qué es?
-Una plaquita de platino. Recuerdo de un tiro de 22. La bala entró, atravesó el cerebro en línea recta, y justo dio en donde se juntan los frontales y parietales. Rompió un poco los huesos pero no hizo ningún estropicio en la salida, casi no hubo pérdida de masa encefálica. Y acá estoy.
-Un milagro.
-Más o menos. Un caso extremo de ojete, diría yo, posible pero muy poco probable. Como pegó justo donde se juntan los cuatro huesos, la bala rompió muy rápido y casi no hizo daño. Si hubiera entrado con cualquier otro ángulo me mataba. Estuve dos días en terapia intensiva y a la semana ya estaba de vuelta en casa.
-¿Y no salió?
-No te digo, a la semana salí.
-La bala, digo
-Ah sí sí salió, este es el orificio de salida. Entró por acá –señaló una pequeña cicatriz en la papada-, hizo un surco limpito en el cerebro, y salió sin tocar nada importante.
-Una probabilidad de una en cien millones.
-Ahá.
-Pero qué trayectoria rara, si le entró por ahí para llegar al cerebro tuvo que doblar sesenta, setenta grados.
-No, esto fue hace mucho, yo estaba bastante más flaco en ésa época, -apoyó el dedo indice contra la cicatriz y la empujó contra la parte interior de la mandíbula -así entró, ves. Lo que pasa es que engordé y la cicatriz se corrió de lugar.

Cetarti miró a Duarte. Sin pelo la cara le cambiaba bastante.

Tuesday, July 18, 2006

la vida adentro de una lata

domingo, diez de la mañana: me despierto, me baño y prendo el primer cartucho del día. tomo mate y como pastafrola y miro un documental en el discovery sobre un esqueleto de velocirraptor chino, antecesor de las aves. aprendo lo siguiente: las plumas son escamas muy evolucionadas. todo lo otro me lo olvido.

lunes a la noche: me pasan a buscar para comer unos lomitos. me preguntan como estoy, no nos vemos hace ya un tiempo. hablo como un loro, mientras hablo pienso en lo cansador que es escucharme, en lo cansado que estoy de mí y de todo esto. mientras hablo pienso que quisiera callarme, pero no puedo. vuelvo caminando a casa y me duermo mirando la tele, no me termino de dormir bien porque el ruido me molesta, pero no me levanto a apagar.

martes, nueve de la mañana: viendo “the office” en isat. es el episodio que termina en que todos van a una discoteca, lo ví treinta y seis veces. en el history hay un documental parece sobre pilotos de fórmula uno, en el infinito enseñan taichi o similar. en volver está caramelito, trato de hacerme una paja pero tengo los dedos fríos. le bajo el volumen al tele y pongo style council. me gusta esa mezcla entre liviandad y melancolía. hubo épocas en las cuales esta música me “alegraba”, por decir algo. ahora sigo reconociéndola como linda música pero me da una sensación rara, como la de comerte una torta riquísima después de que te cuentan que tenés gangrena en un pie y tienen que amputártelo. hace más de tres semanas que pelotudeo y pelotudeo y no escribo nada.

bueno, estos son los highlights de los últimos días. lo otro son así lapsos más gomosos de tiempo en los que no pasa nada o no me acuerdo. no sufro, de todas maneras.

“fuimos detonados por una implosión neutrónica: todo lo que no tiene vida queda en pie jovial y elegante como un ascensor” (esto lo encontré en una hoja rota de una revista cerdos y peces, no sé quién lo escribió)

"es un hombre viejo que escribe siempre un poema sobre un hombre viejo cuyo tercer pensamiento es siempre muerte y que escribe un poema sobre un hombre viejo cuyo tercer pensamiento siempre es muerte y que escribe un poema, como la imagen en una caja de cereales que muestra un personaje levantando una caja en la cual hay la imagen de un personaje levantando una caja y el personaje cada vez más pequeño y más lejano,

la imagen misma de la realidad que huye"

(lawrence ferlinghetti, "he")

Tuesday, July 11, 2006

it´s like a plastic hornet devil

-es que es así, loco: yo me muero mañana y capaz vos te pones triste y todo eso pero te comés un asado esa misma noche. te aclaro que si pasa a la inversa es lo mismo.

-no, claro, mas vale.

¿me parece a mí o gustavo cerati últimamente se está pareciendo un poco a boy george?

Sunday, July 09, 2006

alguna vez fuimos libres, salvajes, asesinos. no lo olvides

acá transcurre mi vida ultimamente.

escuchando steel pulse, “leggo beast”. como para ir diciendo algo, estos días me toco pensando en jeanine garofalo (ha ha y si eso les parece enfermo, lo hago pensando en esa escena de sexo telefónico de “la verdad sobre perros y gatos”) y en la madre y la hija de “grounded for life”. eeerh, esto es lo máximo que puedo contar de mí mismo, hoy por hoy.

estoy buscando artículos sobre culpa y autopunición en torturadores y no encuentro nada, serían muy amables de indicarme alguna pista si la tuvieran. en el camino encuentro cosas:

“en la alemania de los nazis se mató a miles de personas indefensas antes y fuera de los campos de exterminio. solo en la cámara de gas de la clínica de hadamar fueron asesinados más de 10.000 personas consideradas "indeseables". el cadáver no. 10.000 fue festejado por el personal con música y borrachera. este personal era personal médico. sin la asesoría, la ayuda administrativa y técnica, y la participación directa de médicos y enfermeros, estos crímenes no hubieran sido posibles.

fue un comité de especialistas médicos el que decidió sobre la técnica más eficiente del asesinato: la cámara de gas. y lo hicieron voluntariamente. hitler, ante el temor del escándalo, había asegurado que nadie estaría obligado a participar en las acciones de la campaña siniestra de "eutanasía". y de hecho, no se sabe de ningún acto represivo del régimen contra los pocos médicos o psiquiatras que se negaron a participar en los actos del exterminio. simplemente fueron alejados de los grupos de planificación de los crímenes.”

el articulo completo en www.menschenrechte.org/beitraege/vergangenheit/beitv006.htm

en villa libertador vive una señora en los restos de un parque de diversiones ambulante. soy de un lugar donde la llegada de uno de estos parques era una novedad. a mí me llevaban y yo sin saber por qué me entristecía bastante.

hablando de eso: en lo de irene hacen frazadas con ropa vieja. las hacen a mano y se cagan de esfuerzo. si alguno de los que lee tiene una maquina de coser que no usa, bueno, aca la necesitan.

ahora veo un documental en el history sobre los dam busters, los destructores de las represas del ruhr. la historia la conocía, pero esas reconstrucciones digitales de los lancasters volando en rasante están buenísimas. me compré un huevito kinder y voy a rezar para que adentro me traiga una vida.

update: cagaron los bombarderos nocturnos de la segunda guerra, en volver está "carmiña" con maría de los ángeles medrano y arturo puig con su cara de boludo de siempre. deprimente ricardo moran como el mandadero enamorado de la sirvienta que se curte el niño rico y encantadora betiana blum como la pérfida cornuda. sigo rezando al lado del kinder, y no me animo a abrirlo.

Wednesday, July 05, 2006

sumergete en el centro del sonido, como en el sonido continuo de una cascada

-Parece que no falleció inmediatamente, porque hay un segundo tiro con ella ya cuando está sobre la mesa, con orificio de entrada en la frente. La remató. Y después se sentó acá, -señaló una silla contra la pared- se sacó la dentadura postiza, la puso sobre la mesa y se disparó apoyando el caño contra la garganta. El oficial me dijo que no fue un pacto, porque él se sacó la dentadura, y ella no.
-¿Y eso?
-En los casos de pacto suicida, es casi clásico que los viejos se saquen la dentadura postiza antes de matarse. La policía se llevó los dientes y el arma.
-Y eso por qué.
-La pistola estaba buena. O sea, era una porquería calibre 22, un matagatos, pero era una antigüedad, mi papá se la trajo de la guerra civil. Se la llevaron para quedársela.
-¿Y los dientes?
-Los dientes no sé por qué los llevaron. Si es para quedárselos, son gente muy rara.

mc donald´s no existiría sin la mc donell douglas

"este año, en el que hemos vendido un billón diario de envases de nuestros productos, se consumirán en el mundo otros cuarenta y siete billones envases de otras bebidas por día. en muchos sitios todavía es más fácil encontrar agua que coca cola. el sistema de distribución debe crecer mucho aún.
los descansos para tomar café constituyen una tradición en las oficinas de todo el mundo. de ahí que nos estemos concentrando en lograr que todos los que necesiten un descanso beban coca cola en lugar de café" (coca cola companies, informe anual 1997)

Thursday, June 29, 2006

si tratas de sostener el dintel y las puertas de una casa que se desmorona, tú también te verás en apuros

nansén vio que los monjes del pabellón este y los del pabellón oeste disputaban por un gato.
nansén asió al gato y dijo a los monjes:
-si alguno de ustedes profiere un buen dicho, salvará al gato.
ninguno respondió. entonces nansén resueltamente partió al gato en dos.
esa tarde volvió joshû y nansén le contó lo sucedido. joshû se quitó las sandalias y, poniéndoselas sobre la cabeza, salió.

dijo nansén:
-de haber estado allí, habrías podido salvar al gato.



otro tema:

antes

después

viendo documental en el history channel sobre aviones espía, me entero de dos datos interesantes:

a/ el u-2 fue una versión del f-104 desarrollada en ocho meses. era muy difícil de volar: la diferencia entre la velocidad de pérdida (es decir, aquella en la que el avión se cae) y la supersónica (pasando la cual se quebraban las alas) era de sólo 12 nudos. o sea, los tipos tenían que sobrevolar toda rusia cuidando de no bajarse ni pasarse de ese callejón de aproximadamente 22 km/h. en versiones posteriores el callejón se redujo a ocho nudos.

b/ el famoso u-2 en el que iba francis gary powers fue interceptado por misiles y un mig. aparentemente uno de los misiles rusos derribó al mig y la onda expansiva de la explosión rompió las alas del u2. esto lo cuentan en el history que son bajalíneas del imperio y venden que la unica tecnología piola es la de ellos, pero hay argumentos a favor de esta versión en la tradición industrial rusa. un ingeniero amigo decía: “en rusia el factor seguridad está dado por la cantidad”. mucha gente, mucha producción. que se caigan cuarenta no es tanto, total hiciste quinientos hoy y pasado mañana hacés tres mil.


una buena del mundial: en volver pasan "la fiesta de todos". imperdible felix luna comentando los festejos desde un balcón colonial: "esta multitud sana, alegre, es lo más parecido que haya visto a un pueblo maduro". o "esta ocasión que tenemos de festejar todos, sin que nadie quede de lado o se sienta marginado"

dios, tengo que ponerme a escribir pero el canal volver es siempre una tentación. ahora dan una garompa que se llama "cuando llega el amor, hipólito y evita", una especie de romeo y julieta contada entre radicales y peronistas, y cuya primera escena consiste en una pelea a tomatazos
entre capobiancos y monteros (que vendrían a ser montescos y capuletos). el horror, el horror.

Wednesday, June 28, 2006

un individuo serio y callado que no se había destacado especialmente, pero cuando se le consultó si quería mandar una "heterodoxa unidad de ataque", aceptó alborozado.

tipos que se la bancan: saburo sakai y la vergüenza de la herida pequeña

“¿guadalcanal? antes de ir ni siquiera sabía dónde quedaba guadalcanal...”

“un ruido indescriptible. todo el mundo pareció explotar y mi zero se bamboleó como un juguete. sentí como si me hubieran golpeado en la cabeza con una porra. el cielo enrojeció y perdí la conciencia. (...) mi avión debía haber caído como una piedra. en pocos minutos el aire frío que entraba a través del destruido parabrisas me hizo recobrar la conciencia. la primera cosa que ví fue a mi amada madre. me estaba reprendiendo: “¿qué te ocurre? deberías avergonzarte, quejándote de una herida tan pequeña”. desde una altura de 18 000 pies bajé sin control hasta unos 7000. el avión caía aún cuando decidí lanzar un bombardeo suicida. decidí que si debía morir me iba a llevar un buque norteamericano conmigo. sin embargo, ¡no podía ver ningún buque!¡no podía ver nada!. sólo entonces entendí que mi cara estaba cortada por los numerosos fragmentos de metralla y que estaba ciego. no sentía dolor.

el zero continuaba su caída hasta el océano. por pura fuerza de hábito tiré hacia atrás de la palanca de control. aparentemente el avión salió de su picado. la presión del viento a través de la cabina me tranquilizó algo. intenté mover la palanca de gases. mi mano izquierda estaba totalmente insensible. cuando intenté presionar el pedal del timón me dí cuenta de que mi pierna izquierda también estaba inmovilizada. con desesperación solté la palanca de control y me froté ambos ojos con la mano derecha. tras hacerlo tan fuerte como pude por unos instantes empecé a ver algo con mi ojo izquierdo. el ojo derecho seguía ciego. lo que veía lo vislumbraba a través de una película roja, como si el mundo ardiera con ferocidad. de repente sentí en mi cabeza un terrible y agónico dolor que me dejó casi sin respiración. alcancé a tocarme la cabeza con la mano derecha y noté que estaba sangrando.

entonces pensé: ahora sí voy a morir. me calmé y dije: ¿no he derribado ningún avión enemigo hoy? tenía un total de sesenta victorias. ahora llegaba mi turno. siempre supe que un día me sucedería.

puesto que la herida de mi cabeza era la más grave, inserté los dedos índice y medio de mi mano derecha a través de la hendedura de mi gorro de vuelo. penetraron profundamente y comprobé la gravedad de la herida. obviamente era muy profunda y los huesos de mi cráneo estaban astillados. pero mi mente estaba despejada y comencé a sentirme mejor que antes. (...)

oleadas de cansancio comenzaron a golpearme y me empezó a entrar sueño. una vez más, cuando conseguí abrir mi ojo bueno y mirar a mi alrededor, descubrí que el avión estaba al revés. me golpeé la cabeza con el puño y el dolor me mantuvo despierto durante un momento. si no conseguía vencer aquella somnolencia, tarde o temprano me quedaría dormido. decidí que sería mejor regresar a guadalcanal y picar sobre un buque enemigo. cuando alabeé e hice virar al zero de regreso a la zona de combate, mi mente se despejó de forma milagrosa, lo suficiente como para poder observar la brújula. decidí intentar aterrizar en rabaul. me sorprendí cuando el tren de aterrizaje y los alerones funcionaron, tenía muy pocas esperanzas de ello ante la gravedad en las averías del avión. controlé el avión a pesar de mi aturdimiento, calibrando altitud y régimen de descenso gracias a la cima de un bosquecillo de cocoteros que vislumbraba confusamente hasta que sentí cómo las ruedas tocaban el suelo. había llegado a casa. los pensamientos se agolpaban en mi mente y me dejé caer en un turbio mundo de neblinas rojizas. antes de perder la conciencia de nuevo, sentí que diversas manos me golpeaban el hombro y varias voces me llamaban por mi nombre. gritaban: ¡sakai!¡sakai!¡nunca digas morir!”

(saburo sakai, ciego de un ojo y después de recuperarse de sus heridas, volvió a volar en junio de 1944 contra el asalto masivo de los norteamericanos a las marianas. derribó dos cazas norteamericanos en iwo jima y resultó el mayor as japonés sobreviviente de la segunda guerra)

Sunday, June 25, 2006

-ustedes no me trataron bien.
-usted no trató bien a mucha gente.¿qué sentía cuando torturaba?.
-yo recibía órdenes...lo que pasa es que cuando uno está en una época de represión muy grande como eran esos años, uno no se puede poner en contra. entonces hay que meterse para tratar de cambiar la cosa desde adentro...eso es lo que hice yo.
-no se qué quiere decir con eso...
-yo quería corregir algunas cosas...si usted le pregunta a alguno de los que estuvieron ahí le van a decir que yo fui el que mejor los trataba. gracias a mi muchos salvaron la vida. usted no sabe lo que era aquello. yo traté de humanizar la tortura. creo que hice las cosas lo mejor que pude.
-¿está arrepentido de lo que hizo?
-le repito. hice las cosas lo mejor que pude. quizás me equivoqué algunas veces.
-¿usted entró en la casa de santiago 2815?.
-¿donde vivía el matrimonio de ciegos?
-ahá.

Wednesday, June 21, 2006

¡de saber lo que era el fuego, por cierto hubiese podido cocer su arroz más temprano!

volví a grabar cosas:
-y cachito que tal, cómo anda.
-ahí anda, trastornadazo, tiene como seis novias que son unos cachivaches peor que él... y un dia se enamora de una y al otro dia te dice “esta tumbada me tiene podrido, ahora me gusta aquella”, y al otro dia embolado con esa. y todo el tiempo así. y vieeeeenen las minas acá, y lo llaaaaaman por teléfono...
-uh sí es terrible cachito en el teléfono, yo me acuerdo que iba a la radio y se apencaba a hablar por teléfono con las novias y le daba, le daba...
- (carcajada) sí porque se posesiona cachito viste, se concentra, como es que se dice, se... seeee ¡transporta! ja ja se transporta cachito hablando, los tenía podridos a todos porque les ocupaba el telefono y no podían recibir llamados.
- sí, si por eso iba cuando hacía yo el programa, porque a mi nunca me llamaba nadie y entonces tenía una hora de teléfono. un día yo había dejado unos libros al lado del teléfono y estaba haciendo el programa en el estudio y x me había acompañado y se había quedado en mi box boludeando en internet hasta que yo terminara y entra cachito y se pone a hablar por teléfono y estaba esta otra escuchando sin que cachito se avivara y dice que tenía que hacer un esfuerzo para no cagarse de la risa porque el otro mandaba cada bolazo...
- ja ja sí, porque es re bolacero el hijo de puta…
- y bueno, resulta que dejo entre los libros al lado del teléfono un libro de poemas que se llama “el hundimiento del titanic”, y más o menos era para la época de la película, y dice x que agarra cachito el libro, mira la tapa y le bate a la mina todo romántico: “me gustaría hacer el amor con vos en la cubierta del barco ése que se hundió, cómo se llama..”
- (carcajada)sí sí, no puede ser tan culeado... un día también me quedo escuchándolo y el loco estaba enroscado, concentrado viste en lo suyo y le estaba diciendo “no no, vos tenés que entender que el seso, que el seso es el seso y el amor es el amor” y hacía así con la manito...
-que culeado cachito. para colmo las minas que le conozco yo son todas de una fealdad medio increíble, porque no eran minas que vos vieras todo el día en la calle, no sé de donde las sacaría, viste...
-sí sí, son todas unas tumbadas peores que él. pero tiene una que no, esa mina... bien viste, muy arregladita, pollerita, todo muy bien, no sé de donde la sacó... ah, la conoció en el banco. cuando sale tupido con esa mina anda bien cachito, se arregla más o menos... porque anda con las otras y es un desastre, los pelos todos revueltos, esos sacos viste que le regalan...

me llevo a cagar una revista revista “esto!” (nro 295, 1991) y me encuentro este simpático diálogo:
-doctor, a usted siempre le toca bailar con la más fea, ¿no?
-tiene razón, pero a mí lo que me preocupa es que estas situaciones se generalicen. no es cuestión de que cualquiera vaya y tome como rehén a personas inocentes para reclamar cosas imposibles. mire, yo me constituí en esa casa a pedido de la policía. entré diciéndole al joven, quien para mi forma de ver estaba alcohólico o drogado, que se entregara. como juez, le ofrecí todas las garantías, ¿y sabe lo que me dijo? “¡vos fuiste el que me metió preso cuando me violaron, te voy a matar hijo de puta!”. fíjese qué momento, ¿no?"

Saturday, June 17, 2006

xxx

Primero sintió únicamente el miedo. Después y de a poco fue percibiendo la situación: Molina era un niño y estaba encerrado en una habitación con las paredes cubiertas de empapelado húmedo. Había una ventana abierta, pero estaba enrejada y era imposible huir de ahí. Hacía calor y llovía. Sentado en una cama con la vista fija en el picaporte de una puerta, estaba aterrado porque sabía que esa puerta se abriría en un instante. Pero ese instante por algún motivo se demoraba indefinidamente, aunque conservaba su carácter de inmediato. Tras una sucesión de congelados momentos de pánico que pareció eterna, se movió el picaporte. Molina niño se meó encima. Molina adulto fue despertado por el cálido flujo de orín. Abrió los ojos y dejó la mirada en el techo unos segundos, mientras terminaba de salir de la pesadilla y el corazón dejaba de latirle fuerte.

Prendió la televisión. Eran las siete y cuarto, no había llegado a dormir tres horas. Puso las sábanas en el canasto de la ropa sucia y sacó el colchón al patio para que se secara. Los perros aparentemente sintieron los movimientos y se pusieron a ladrar. Los había encerrado en el departamento del fondo creyendo que era la opción más silenciosa, pero los ladridos se escuchaban perfectamente. Eso estaba mal y empezó a pensar que lo de los perros no había sido una gran idea. Buscó en la alacena y sacó dos paquetes de polenta y uno de fideos. Junto a la polenta echó un kilo de carne cortada en trozos chicos, mucha sal y cuando estuvo tibia y casi lista para servir, echó cuatro frascos de Aseptobrón y revolvió mucho, para que la polenta terminara de enfriarse y para que el jarabe se distribuyera de manera uniforme sin afectar mucho el sabor. Después fue a darse un baño.

Tuesday, June 06, 2006

if i sleep the plane will crash

de nuevo la gente me para en la calle y me pregunta que pasa que no actualizo. tuve una semanita un poco intensa con unos cuantos highlights que todavía estoy masticando. claramente, debo retomar de manera urgente terapia, así como para empezar diciendo algo.

escuchando: “evans drive to mombasa”, lounge lizards del disco en vivo en berlín. temaaaaaaazooo.

bien el corto (llegamos una hora antes de que cerrara) paseo por el cementerio de la chacarita, fasito en mano en la submarinista compañía de la doctora k. la descripción del personaje más interesante que descubrimos se la dejo a ella porque yo estaba medio estúpido y es mérito suyo haberlo descubierto.

también charla bajo la llovizna con mi hermana, también fumando, pero esta vez en el desierto playón de una obra en construcción poco antes de entrar a avellaneda. entre otros conceptos, coincidir en la descripción de nuestra madre como “la barbarie meticulosa”. frases destacables hay otro par largo, ya habrá oportunidad.

compré un par de números atrasados de “el víbora” y disquitos de mp3 de gentle giant, steel pulse, ornette coleman, style council, daft punk y un compiladito de free jazz de donde estoy escuchando lo de los lizards. (¿lo de los lizards es free jazz? no me parece, pero lo mismo está bueno. y qué mierda sé yo, por otra parte)

hay una colección de libros muy buenos sobre la segunda guerra mundial que se venden en las librerías de saldos, de la colección time life. en general están en dos tomos, y yo acá en el pantano cordobés había conseguido el primero de “el sol naciente”, de arthur zich. conseguí el segundo en buenos aires y lo acabo de llevar al baño, donde le pegué una primera hojeada. recorto unos primeros fragmentos interesantes, como esta escenita de la caída de rangún en manos japonesas:
“rangún [hasta entonces bajo dominio inglés]sufría ahora los estertores de la guerra, sometida a los ataques implacables de los aviones enemigos. las bombas cayeron entre otras cosas en el zoo y rompieron las jaulas, los cocodrilos y las boas constrictoras andaban por las calles. un oficial subalterno británico, trastornado por los acontecimientos, soltó a los presos de los calabozos, los locos de un manicomio, los leprosos de un leprosario. después se suicidó”

y que me cuentan de este simpático consejo del manual para combatientes del coronel matsanobu tsuji, que venía subtitulado “lea esto solo y se podrá ganar la guerra”:
“cuando encuentre al enemigo después de tomar tierra, piense que usted es el vengador que se enfrenta cara a cara con el asesino de su padre. AQUÍ ESTÁ EL HOMBRE CUYA MUERTE LIBERARÁ A SU CORAZÓN DE LA CARGA DE IRA QUE CONTIENE. si no lo puede destruir totalmente, jamás podrá descansar en paz.”

he he si me querían programar a mí, al textito le sobran las palabras “el asesino de”.

esto es todo por ahora amigos, ahora me fumo un cartucho y pongo disquito de style council y me pongo a laburar en mi otro, ejem, proyecto literario. nos estamos viendo.

Sunday, May 28, 2006

dale un buen puñetazo y dirán que eres uno que ha comprendido el zen

una tarde media rara ayer en el barrio: primero presencié una tremenda pelea en la calle, con palos grandes y piedras, comentada entusiastamente por mario (9 años) "espere profe no se vaya, ese chico es chorito y lleva fierro". durante el transcurso de la tarde me ponen al día de que han matado a un pibe del barrio y a otro lo balearon a la vuelta de donde estamos. mario se reivindica primo del muerto. dalma lo desmiente "mentira vos no sos nada del x. "(x.= el difunto) "¿a ver profe, si x era novio de mi prima que es mío?""nada mario, si se casa es primo político tuyo, pero no estaba casado" mario se desilusiona un poco con la pérdida de parentezco. "lo dejaron regaladazo, salió en canal diez. se robaron:nueve mil pesos, siete celulares y dos computadoras. se fueron en un auto los otros choros y a el lo dejaron regaladazo arriba del techo. se cagó a tiros con la policía y le pusieron tres tiros, uno acá otro acá y otro en la garganta. en el cajón tenía algodones en la boca y la nariz. "
-que asco mario, ¿y a vos te llevaron a ver el muerto?
-no, pero ella fue y me contó.
dalma asiente y agrega:
-y tenía los ojos así medio abiertos.
mario y dalma


irene y colita

otra imagen un poco surrealista es ir a comprar porro y encontrar a mi proveedora en la vereda al rayo del sol, con su enorme panza llena de estrías, sosteniendo un muñeco en las manos, fumando y con la cara llena de crema. me dice que voy a tener que esperar, que en una hora y media. me voy a tomar mate con irene y me cuenta que al chico lo balearon no a la vuelta sino en la esquina, que acá está mal visto llamar a la policía pero ya lo tenían más de una hora tirado en la calle y el pibe gritaba, así que ella llamó y que se jodan.


¿y éste de qué se ríe?

Tuesday, May 23, 2006

born slippy

últimas semanas marcadas por el dolor de cabeza y de ojos, estuve la mayor parte del tiempo con un ojo en el monitor de la máquina y el otro en el tele.

me gustaría decir que estoy desesperado. no lo estoy. no sufro. pero tampoco hay otra cosa. no voy a ningún lado. la realidad es un masacote sin ninguna entidad, y como pasas de uva vieja adentro de un pan dulce hecho con gelatina sin sabor, algunos registros:

canal “sólo tango” que parece ya no es sólo de tango: programa “ciencia y fe”, conducido por adriana salgueiro. entrevista con una gordita y ante garmaz, que hace de respaldo onda “conmigo funcionó” para un oscuro sistema de rejuvenecimiento vital. “no les va a doler nada porque son pastillas”, dice ante. para demostrar que el efecto del tratamiento no es sólo en la cara, ofrece desnudarse. pide cincuenta pesos. ante es del chaco, como yo. debe haber algo raro en la tierra, para que salgan cosas así. los meteoritos, capaz.

escuchando: recién “it must be a camel”, frank zappa. ahora saint germain, “forget it”.

en history channel, documental sobre las “herrerías grumman” y el grumman f6f hellcat, la máquina fuerte, tosca y fiable sin la cual los norteamericanos no hubieran podido establecer la superioridad aérea en el pacífico en la segunda guerra. los mitsubishi raisen (o “zeros”, como son conocidos popularmente), dominaron el pacífico hasta que llegaron los hellcat. el zero era un avión ágil, maniobrable y bien armado, pero era un barrilete hecho de madera y tela. el hellcat era un pedazo de fundición que, encima, volaba casi igual de bien. “tiraran con lo que te tiraran, el hellcat siempre te traía de regreso a casa”. la tasa de derribos llegó a ser de 19 zeros por cada hellcat. en un día, en lo que después fue conocido como “la caceria de patos de las marianas”, los japoneses perdieron más de trescientos aviones, y menos de veinte hellcats fueron derribados. ya sé, esto me interesa a mí nomás.

otro que está bueno: el canal luz, de los evangelistas. ví un programa que se llama “a toda voz”, con un manejo de cámaras típico del síndrome de abstinencia del ritalin. hipnotizante, a pesar del dolor de cabeza.

documental en el discovery sobre un tipo que se va a vivir con los babongo para inciarse en el consumo de iboga, potente planta visionaria. son muy simpáticos los babongo, todo el día endrogados y rascándose los huevos (trabajan tres o cuatro horas diarias). el documental es interesante. en un momento el explorador dice excitado: “los hombres de la tribu han decidido que ya es tiempo de que yo sea iniciado”. toman la cara de los hombres de la tribu: exhiben una intensa expresión de bolas llenas, como que todavía se lo están bancando al gringo pero ya los hartó un poco.

capitulazo de kung fu, ése en el que kane se enfrenta al demonio que le había perdonado la vida cuando niño.

enfermante la propaganda de ala de los pendejos que se ensucian porque aprenden a ser buena onda: “mamá, me ensucié porque estaba aprendiendo a dar una mano a cambio de nada”. andá a lavarte las tetas, el pendejo tiene una pinta de futuro votante de macri que voltea. o de lopez murphy.

en retro pasan “the song remains the same”, la terrible película de led zeppelin. enciendo correspondiente charuto y la veo haciendo zapping con “una mente brillante”, “american chopper” (los muy botones fabrican una moto en homenaje a la yuta), y en tve programa de jesús quintero, llego a ver entrevistas con dos legendarios ladrones gaitas: el lute y el dioni. los admiradores de sabina (acreedores de un diploma que certifica gustos estéticos de trascendencia igual a cero) conocen al dioni por ese tema que dice “lo primero que hizo el dioni al llegar a río...”

aún así, a veces lo poco que hago me regala alguna metáfora. ahora les estoy enseñando a los chicos cómo, dada la parte real de una función compleja, podemos hallar la parte imaginaria. o viceversa. pero tienen razón los chicos cuando rezongan: “esto al final no es aplicable a nada”.

tengo la misma esperanza que una araña en un incendio forestal. me siento como si estuviera jugando a las bolitas mientras se me viene el tsunami arriba. que venga carajo, me chupa un huevo. me chupan un huevo todos. en otro orden de cosas, me llegó un correo de la municipalidad de córdoba pidiendo dos relatos cortos para ponerlos en revistas gratuitas que se van a repartir en los cpc de córdoba. es una humillación, me consideran un escritor cordobés. no me siento ofendido, mas bien asustado. quiero decir: ¿qué hay en mí para parecer un escritor de córdoba? ¿quién les dio mi nombre? se reconoce a un escritor de córdoba por la insulsez de su obra y porque paga para editar su librito.¿acaso parezco de esa clase de gente? es como si me hubieran señalado una mancha en la piel. el miedo de terminar mereciendo este lugar. en cuanto adquiera la certeza de que soy un escritor de córdoba gasto mis últimos trescientos pesos en un pistolón calibre 14, un cartucho y un pasaje a ciudad del este.

ahora en volver: misteriosa película con luis sandrini y a ver... mh, no sé, reconozco a alberto massini y, creo, zulma faiad, o tal vez ana maría picchio, es tan difícil identificarlas ahora después de años de cirugía. es en colores, pero de las primeras, se nota que el pelo de sandrini era de él aunque teñidísimo. ahora también veo a josé marrone, que canta junto con unos enanos un tema que dice “soy el rey del ñoqui”. también hay unos monos, y maría de los ángeles medrano. investigo y luego reporto.

Thursday, May 18, 2006

aguar la sopa, pero sin agregar un puto fideo

1/no sé si leyeron un cuento de bukowski que se llama “doce monos voladores que no querían fornicar adecuadamente”. bueno la misma situación, sólo que llevo semanas metido en ella. catorce páginas de material que sirve, pero no todo junto. miro y miro y miro tratando de armar y adivinando que cosas saco a la mierda y con qué hago calzar las que quedan. de ruido de fondo tengo ewtn (me va a llevar un tiempo hartarme), dan “en el corazón de la iglesia”, miniserie documental conducida por el padre alberto, o como dice el locutor con su tonito cubano de miami, “padle albelto”: “el martirio de santa agueda, llamado también su bautismo de sangre, es recompensado aquí por nuestra madre maría, con una corona de flores”

2/“las he pasado todas. he visto azotar un blanco. he visto nacer críos. he visto una chica, que no tendría más de catorce años, darse a tres tipos a un tiempo y darles lo que su dinero valía. un día me caí de un barco a cinco millas de la costa. nadé cinco millas con la vida que se me iba en cada brazada. una vez le estreché la mano al presidente truman en el vestíbulo del hotel muehlebach. harry s. truman. cuando trabajaba al volante de una ambulancia ví todo lo que hay que ver: cosas que harían vomitar a un perro.” (richard eugene hickock a truman capote en “a sangre fría”)

3/buscó papel higiénico, limpió la sangre y tiró el papel a la basura. se lavó escrupulosamente los dientes y se puso enjuague bucal. luego abrió la boca y se miró al espejo. recorrió su ruinosa dentadura en busca del origen de la hemorragia. escupió nuevamente en el lavatorio, pero no obtuvo nada más que saliva con los restos color turquesa del enjuague bucal. sentía las encías tensas, latiendo. prendió la televisión. eran las siete y cuarto, no había llegado a dormir tres horas.

empezó a pensar que lo de los perros no había sido una gran idea. la piecita donde los había puesto estaba al fondo del patio y desde la casa se escuchaban los ladridos, debían tener hambre. buscó en la alacena y sacó dos paquetes de polenta y uno de fideos. junto a la polenta echó un kilo de carne cortada en trozos chicos, y cuando estuvo tibia y lista para servir, picó una caja de lexotanil y revolvió mucho, para que la polenta terminara de enfriarse y para que el tranquilizante se distribuyera de manera bien uniforme.

fue adelante a revisar el buzón de correo: publicidad de hipermercados, impuestos. y carta de su hermano. preparó un té en una taza grande y cuatro rebanadas de pan lactal con queso untable y mermelada de ciruelas. puso todo en una bandeja y bajó al sótano. dejó la bandeja sobre una silla y la acercó a la cama donde estaba la señora. abrió una de las esposas que ataban sus manos al respaldo de la cama. molina le agarró la mano y la llevó hacia la taza y el plato con pan.
-no le voy a sacar la venda de los ojos, así que va a tener que comer al tacto, acá hay té y pan con queso y mermelada.
apenas pudo hacerlo, casi simultáneamente la señora lo escupió y le pegó un puñetazo que logró acertar en el oído de molina, con una potencia sorprendente para una mujer de su edad y contextura. tuvo que inmovilizarle el brazo. la mujer empezó a gritar pidiendo auxilio. molina la dejó gritar sin soltarla, esperando que se cansara. pero eso no sucedía, así que le puso la mano en la boca y apretó bien fuerte. la mujer se calló. molina soltó la boca y le pegó un fuerte coscorrón en la cabeza. la mujer sintió el golpe pero reprimió cualquier gesto de dolor.

para él hizo café con crema. lo tomó lentamente, haciéndolo circular por las encías, la viscosa tibieza del líquido aplacaba la inflamación.


4/buenísimos los kids in the hall:
-tammy, que opinas del aborto?
-nunca en la primera cita.

Monday, May 15, 2006

primeros apuntes de mi regreso a la televisión por cable

una masa la madre angelica.

-alf era una bosta. en una época, supe clavarme serias pajas homenajeando a kate. ahora lo pensaría dos veces, pero quién te dice.

-al escuadrón diabólico no hay con qué darle, es buenísimo.

-ví un documental sobre criaturas abisales de la fosa de las marianas (-11.000 metros), muy bueno. gusanos de tres o cuatro metros de largo son alimentados por bacterias que procesan sulfuros. entre los extremos superior e inferior del gusano hay una diferencia de temperatura de treinta grados.

-un embole, no tengo ewtn, ahí hay cosas alucinantes: el cura ése que habla con una especie de, mh, no sé, ñandú amarillo, la madre angélica, y otra monja hecha mierda que hace “ de corazón a corazón”, un programa de media hora arrodillada y hablando con un sagrario (donde mora el corazón de jesús, aclaro por si hay perros infieles leyendo esto).
pero bueno, hay otro canal católico, así como al pasar pesqué esta frase: “por eso delante de la cruz de jesucristo pedimos perdón por nuestros pecados y colocamos nuestro sufrimiento sobre su cuerpo llagado. colocamos nuestra enfermedad sobre la llaga de cristo crucificado. jesús ten misericordia de nosotros”. ha ha los agarran estos a los gusanos abisales y les enseñan lo que es la oscuridad EN SERIO.

-vi por primera vez en un tiempo “el regreso del jedi” y no sé si me estaré volviendo adulto pero le encontré un par de defectitos: todo el animalaje que está en la cueva de jabba el hut tiene una factura digna de ese programa infantil que animaba pan am, y a los ewoks lo único que les falta es una remerita roja que diga “te quiero”. Por lo demás me sigue pareciendo alucinante. carrie fisher me gusta hasta en “cuando harry conoció a sally” porque siempre me la imagino casi en bolas, atada con un collar a los pies de jabba.

-propaganda de colgate: “las conchas son como los dientes”

update: SÍ tengo ewtn. una muy buena de la madre angélica: “algunas situaciones se manejan de manera más fácil odiando a todo el mundo”

Friday, May 12, 2006



1-a las 5:34 pm de hoy, volvieron a entrar buscando "japoneses desnudos". otra búsqueda interesante que terminó en este decepcionante blogcito fue "peso natural de la pelota de voley".

2-convertí mi humilde piecita en un hogar: puse cable. tambien tengo banda ancha, espero con esto no tener que salir de casa ni ver la televisión local y así me va a resultar más facil imaginar que vivo en otro lado.

3-eh, no sé si por eso, pero me puse a leer posts del pasado, y me parece que estaba más filoso. ahora estoy más bien gomoso, amorfo (o para ser más concreto, lo que dije un poco más abajo: últimamente soy un embole). recupero medio al azar algunas cositas:

septiembre de 2004: cuando estoy aburrido, lo provoco al tipo que nos trae el "prensa obrera" a la radio. le tiro un par de chicanas fáciles y el tipo levanta vuelo como un barrilete. después, la discusión se alarga ad infinitum y yo digo "para qué miércoles habré empezado".

agosto 2004, gusi, el pájaro y carlitos en el bar de la cañada:
- lo que yo no entiendo son las milanesas que se venden en las carnicerías. no las entiendo.
- cómo no las entendés.
- y claro, miden un milímetro,un milímetro y medio de ancho.
- bueno, pero es lo que la gente pide...
-y claro, porque ya está acostumbrada.
- qué va a estar acostumbrada, lo que pasa es que con menos de medio kilo de carne le das de comer a cuatro personas.
- cuando yo era chico, en mi casa se hacían cinco milanesas, una para cada uno, y eran unas milanesas así de gordas que vos te comías una y ya estabas.
- ah no, ahora es como un simulacro de milanesa.
- claro, como para cumplir, como para decir “acá tenés una milanesa”. carne, pan rallado, que se yo...pero en realidad casi no hay nada. es como cumplir con una formalidad, me parece.
- yo en el chaco conocí a un tipo que se volvió loco, y viste las primeras declaraciones raras, que recién al tiempo te das cuenta que el tipo las hacía desde ya su locura...
- ahá
- bueno, a éste le dio como una paranoia con los sándwiches que te servían en los bares. decía que te ponían jamón únicamente por la parte de afuera, para que vos creyeras que el sándwich tenía fiambre y queso, pero que adentro no tenía nada...
- y por que no lo hacías abrir el sándwich para que viera. no necesitabas mucho presupuesto para hacer el como es.... el experimento.
- y qué se yo. no se me ocurrió, no tengo un gran espíritu científico, he he. eso debe ser. o capaz que no le dí mucha bola en el momento, viste como soy yo, que en realidad nunca me importa mucho lo que me están diciendo, que me hablan y yo estoy pensando en cualquier otra batata. a mí en ese momento me sonó un poco raro, pero como yo sé que no estoy escuchando del todo dije bueno, me habré perdido de algo, sigamos. después recién me dí cuenta.
- bueno, pero no es la primera vez que escucho eso, eh...¿vos viste “nacido el cuatro de julio”, cuando tom cruise vuelve de la guerra y un amigo tiene una especie de mac donald´s y le explica la plata que se ahorra haciéndole un agujero en el medio a la hamburguesa?
- si, la ví pero la ví dormido, no me acuerdo de eso. mirá vos...
- (...)
- ...la conspiración de los sandwicheros cagadores.

julio 2004:a las siete me levanto y caminando hacia la parada del bondi, como quien no quiere la cosa, me hago un caño. el cielo está plomizo, hay niebla. para llegar a la parada del a2 tengo que atravesar quinientos metros de basural. a esta hora ya hay gente revolviendo. los perros están siempre. en este lugar todos se mueven lentamente, como si estuvieran regidos por un tiempo distinto.

4-bueno, esteeemmm... como es...

Thursday, May 11, 2006

“la tradición nativa del colt o el smith wesson, esos instrumentos tan bien construidos que dan fin al remordimiento, curan el cáncer, evitan las bancarrotas y abren una salida a las posiciones intolerables con la sola presión del dedo. estos instrumentos norteamericanos tan fáciles de llevar, de tan seguro efecto, tan indicados para concluir el sueño americano cuando éste se convierte en pesadilla, sin otra consecuencia que el matete que después tiene que limpiar la familia” (ernestito hemingway, en “tener y no tener”)

veinte grandes éxitos de la especie humana: héctor r guzmán, barrendero. en 1987 mató a su mujer (alicia matías) de dos tiros con una pistola calibre 22, la descuartizó y la enterró en el patio de la casa que compartían. después salió a explicarle a los vecinos que alicia había abandonado el hogar para huir con otro hombre. los vecinos sospecharon porque alicia estaba discapacitada y dependía de su marido. cuando la policía desenterró el cuerpo de alicia y procedió a su reconstrucción, faltaba una pierna ortopédica. guzmán reconoció haberla vendido en un comercio de compraventa de florencio varela.

Friday, May 05, 2006

escuchando: un compilado de hip hop first class que me grabó mi amigo fabián. hay un temazo que se llama “she lives in my lap”, lástima que este boludo no puso la lista de autores, no sé de quien es.

mucha de la gente que entra a este blog lo hace porque puso en google “japoneses desnudos”. hasta los degenerados que entran son raros. cuéntense algo, que yo últimamente soy un embole.

ocio continuo, gelatinoso e improductivo. por la facultad aparezco sólo las dos horas semanales que debo dar clase. her her, a pesar de mi afable comportamiento y mi amabilidad sin baches, aquí existe gente que se ha quedado con las ganas de comerme el hígado. de vuelta las percepciones distintas que se pueden tener sobre una misma cosa, en este caso el valor nutricional de mi hígado. nunca comería de mi hígado, aunque fuera lo último que hubiera en el mundo y me lo sirvieran con ajo, cebollita picada y condimento para pizza. todo suyo amigos, envenenensén.

una multitud de pequeños caparazones se amontonaban en la playa. "como sus ancestros de hace quinientos millones de años, estos límulus o cangrejos herradura de las molucas, durante tres noches en la primavera, emergen de las profundidades donde viven y alcanzan las costas. en tres días de luna llena y marea alta, por cientos de miles llenan las arenas a lo largo de la costa atlántica de norteamérica. considerados como un estado larval de los prehistóricos trilobites, estos fósiles vivientes son parientes lejanos de las arañas y los escorpiones. junto con los ciempiés, los arácnidos estuvieron entre los primeros organismos que salieron del mar y se adaptaron a la vida en la tierra, donde el alimento era abundante y, al menos en un comienzo, no había depredadores. durante el período devónico hubo especies de arañas que llegaron a medir más de dos metros..."
-en el museo de ciencias naturales hay una araña de esas. capaz que un metro medía, con patas y todo.
-¿en cual museo?¿en el de acá?
-sí. no la araña, claro, sino el fósil.
-sí, ya sé. tampoco es el fósil, es una copia del fósil, yo la ví tambien. es un calco en yeso de una araña que encontraron en no sé que lugar de españa. megarachne nosecuanto, del cretáceo. en ese museo no tienen nada, es un embole.
-cómo que no tiene cosas. tiene animales embalsamados, tiene ese gliptodonte...
-tres boludeces, tienen. un perro embalsamado. ¿qué sentido tiene embalsamar un perro y exhibirlo en un museo?. y un gliptodonte: cada diez boludos que cavan un pozo negro, tres encuentran un gliptodonte. montar un “museo de ciencias naturales” cuando lo único que tenés es un gliptodonte y un perro embalsamado, es como poner un fiat 600 modelo 1979 y el guardabarros de un rambler en una pieza y afuera colgar un cartel que diga “museo del automóvil”.
-bueno, que se yo, yo cuando fui me entretuve. la verdad que entré una tarde que justo pasaba por ahí y se largó a llover muy fuerte. habré estado no sé, una media hora, pero me pareció interesante.

(sigo con los manuscritos de antonio de melli que conseguí en sotheby´s on line. esta escena formó después parte del guión de “los enfermeros las prefieren pechugonas”, comedia erótica con aldo barbero, gilda lousek, thelma stefani, jorge barreiro, lolita torrres y un debutante leonardo simmons. párrafo aparte para libertad lamarque en su papel de américa, la hilarante discapacitada que teje la trama de los acontecimientos)



una de las últimas fotos del oscuro “período cordobés” del hombre de puerto stroessner. envuelto en una frazada y tratando de entenderse con un nativo. años después, escribiría al dorso con su caligrafía trabajosa: “mis últimos años en córdoba fueron como caminar sumergido en una pileta llena de pomada para zapatos”

Sunday, April 30, 2006

"cierta pesadez le impide levantarse, la sensación de estar protegido para todo caso, de la intuición de yacer en un lecho preparado para él y que le pertenece exclusivamente; pero no puede descansar, la intranquilidad lo expulsa del lecho, se lo impide la conciencia, el corazón que late sin término, el temor a la muerte y el ansia de derrotarla, todo eso no lo deja estar acostado y vuelve a levantarse. esta agitación y algunas observaciones aisladas, fugaces, casuales, hechas en este camino, constituyen su vida." (franz kafka)

Tuesday, April 25, 2006

not just nothing, not there's no answer, not it's nowhere or nothing to show for it -it's like there's no past like the present. it's all over with us. there are no doors...oh my god! like i wish i had a dog. oh my god! i had a dog but he's gone. his name was zero, something for nothing! you like dog biscuits? fill in the blank.
¡moloch! ¡soledad! ¡inmundicia! ¡ceniceros y dólares inalcanzables! ¡niños gritando bajo las escaleras! ¡ancianos llorando en los parques!¡moloch la prisión incomprensible! ¡moloch la desalmada cárcel de tibias cruzadas y congreso de tristezas! ¡moloch cuyo pecho es un dínamo caníbal! ¡moloch cuya oreja es una tumba humeante!

Friday, April 21, 2006


“nunca he conocido un criminal que no filosofe (...) sobre la rueda del destino y la serpiente que muerde su propia cola. la práctica me ha enseñado que pesa una maldición sobre los servidores de aquella serpiente: andarán sobre sus abdómenes y comerán del polvo” (gilbert keith chesterton, “el puñal alado”)

en el prólogo a la recopilación de cuentos del padre brown que hizo para la colección “biblioteca personal” de hyspamerica, borges cita a chesterton no sé de dónde: “la noche es una nube mayor que el mundo y un monstruo lleno de ojos”. ése prólogo incluye una anomalía, no sé si intencional del viejo: recomienda un cuento (“los tres jinetes del apocalipsis”) que no está en el libro.

me llevo al baño una revista página/30 de mayo del 2000. excelente el relato de anthony burguess sobre el derrumbamiento de su salud en borneo y su hospitalización en inglaterra:
me colocaron en una sala enorme llena de enfermedades neurológicas. el hombre de la cama contigua tenía la cara fija en un rictus del “homme qui rit”. “pronto cambiaremos esa sonrisa”, decía su médico que veía la cara como cualquier otro miembro. unos ancianos paralíticos temblaban. el paciente de la cama del otro lado estaba reducido a simple pienso de un aparato y parecía un pulpo. dijo a la enfermera: “buenos, días, estaca”, pero ella no reaccionó. “esto te hace formar, maldita sea, no te dice buenos días ni buenas noches ni te besa el culo ni nada”. no era una sala para oficiales de primera clase. el doctor roger bannister, muy conocido por haber corrido la milla en un minuto, se acercó a mí con una bandeja neurológica; se trataba de un aparato para medir las reacciones olfativas. olí a menta y dije que era menta, del limón que era limón y llamé “verduras podridas” a las verduras podridas. examinaron superficialmente mi inteligencia. defina “espiral”. ¿qué diferencia hay entre “alegre” y “melancólico?”. aquellos días había una diferencia. dije que alegre o gay era de origen francés y melancólico de origen griego. esta respuesta fue la de una especie de obseso por las palabras y es probable que se valorase mal. sustraiga 7 de 367 y continúe la extracción hasta el límite. lo oyó el hombre pulpo y fue más rápido que yo : “360-353-346-339” (pronunciando todas las tes como la f griega) “¿fácil cuando juegas a los dardos, no?”. me extrajeron fluido espinal. quise saber por qué. el doctor bannister dijo que era para conocer el contenido proteínico.

“después de chequear que no hubiera nada interesante en los canales de documentales, habían dejado puesto uno de los noticieros locales, porque los había impactado la visión de unos hombres de overol arrastrando cadáveres desollados de vacas en un playón de cemento: el allanamiento a un faenadero clandestino. cuando pusieron imágenes del frente del lugar, los dos reconocieron el edificio.
-¿eso no queda cerca de tu casa?-preguntó duarte.
-a dos cuadras. se les vivían escapando los animales. a los pocos días de mudarme tuvieron que matar un cebú que se les había escapado. lo arrinconaron frente a mi casa.
-muy clandestinos no eran entonces.
-lo que pasa es que ahí había un frigorífico, antes. que se fundió y quedó todo eso abandonado. después los tipos llegaron y empezaron a usar las instalaciones y todo el mundo pensó que el frigorífico había vuelto a funcionar.
los tipos de overol, después de amontonar los cuerpos de las vacas, las rociaban con pintura celeste en aerosol, para que la carne no pudiera ser vendida. las vacas estaban casi enteras y sin piel parecían salidas de esas láminas ilustrativas de los diccionarios, apenas más brillosas, y con los ojos más resaltados.
-qué barbaridad, cómo van a tirar toda esa carne, deberían dársela a la gente pobre.
-pueden estar enfermas las vacas, pueden tener aftosa.
-si tenés hambre te importa tres carajos que la vaca esté enferma. aparte, la aftosa no te hace nada, te pueden llegar a salir llagas en la boca como mucho. bah, yo digo, si yo tengo hambre y me dicen no que la carne tiene aftosa, sino que está medio podrida, yo la agarro lo mismo y la hiervo mucho y me la como.
-no, ni loco, prefiero cagarme de hambre.
-no, boludo, yo no te estoy diciendo hambre de que me salteo la cena. te digo hambre de que estés sin comer tres días, o cuatro. hambre hambre. de en serio.
-no sé, yo no podría, creo...
-no podés hasta que no hay otra cosa, yo lo aprendí de comerme un curso de supervivencia en el monte. un día cazaron un mono grande, lo trajeron y lo colgaron de una rama. y nos dijeron que a partir de ese día se suspendían las comidas. nos sacaron las armas para que no cazáramos nada y nos tuvieron cagando durante cuatro días, caminatas larguísimas, mientras el mono empezaba a pudrirse, y no nos daban de comer, agua con sal nomás. al quinto día descolgaron el mono todo hinchado, nos hicieron mirar mientras lo cuereaban, lo destripaban y lo hervían. lo estuvieron hirviendo no sé cuanto, un montón de tiempo. y nos dieron de comer eso. y lo comimos, estábamos recagados de hambre. lo hicieron así porque de otra manera nunca nos hubiéramos animado a probar carne de mono podrida
-y que tal estaba.
-horrible, claro. pero la onda no era que nos gustara, sino que aprendiéramos que la carne podrida se puede comer si la hervís lo suficiente. lo único que no hay que recalentarla. te podés morir de botulismo.
-ahá, muy útil el dato, gracias.
-nunca se sabe...”
(durante su oscuro “período cordobés”, el inmovilista paraguayo antonio de melli bocetó lo que después sería la saga de los soldados pumba y colifo, llevada al cine por enrique carreras y que inmortalizara a los actores argentinos alberto olmedo y jorge porcel. esto es la transcripción de un manuscrito que compré en la subasta on line de objetos de de melli que hizo sotheby´s el año pasado no, el anterior. para mi sorpresa, la caligrafía del hombre de puerto stroessner es dificultosa e infantil)

Thursday, April 20, 2006

eniwetok: mediodía termonuclear, o la asintótica aproximación al blanco absoluto

música de la semana: don ellis, satie.

retomé un libro de kazuo ishiguro, “pálida luz en las colinas”:

“-(...)verás, mariko se escapó una mañana. no recuerdo por qué, es probable que estuviera enojada por algo. bueno, el caso es que estuvo andando por la ciudad y me fui detrás de ella. era muy temprano y no había nadie en la calle. mariko se metió por una callejuela y la seguí. al fondo había un canal y allí estaba la mujer, arrodillada, con los brazos metidos en el agua hasta los codos. era una mujer joven, muy delgada. en cuanto la ví supe que pasaba algo. ¿y sabes algo, etsuko?, se dio vuelta y le sonrió a mariko. yo sabía que pasaba algo y mariko también porque dejó de correr. al principio pensé que la mujer era ciega, tenía una mirada especial, en realidad sus ojos parecían no ver nada. y bueno, sacó los brazos del canal y nos mostró lo que había estado sujetando bajo el agua. era un bebé. entonces agarré a mariko y salimos del callejón.
-¿qué edad tenía mariko por aquel entonces?
-cinco años, casi seis. en tokio vio más cosas. pero siempre se acuerda de esa mujer.”

Friday, April 14, 2006

¡un buen par de ojos de vidrio y tu mirada tiende a mejorar!

1/me quité la flor del ojal y se la dí. la agarró como un botánico o un morfólogo.
-unos quince centímetros de longitud-comentó-. una forma roja enrollada con un añadido lineal verde.
-sí, -dije animándolo- ¿y qué cree usted que es, doctor?
-no es fácil de decir. -parecía desconcertado- carece de la simetría simple de los sólidos platónicos, aunque quizá tenga una simetría superior propia... creo que podría ser una inflorescencia, o una flor.
-¿podría ser?
-podría ser.
(...)
-¿qué es esto?-pregunté, mostrándole un guante.
-¿puedo examinarlo? procedió a explorarlo como había hecho antes con los sólidos platónicos.
-una superficie contínua -proclamó al fin- plegada sobre sí misma. parece que tiene -vaciló- cinco bolsitas que sobresalen, si es que se las puede llamar así.
-sí, bien –dije cautamente –me ha hecho usted una descripción. ahora dígame qué es.
-¿algún tipo de recipiente?
-sí –dije- ¿y qué contendría?
-¡contendría su contenido! –dijo con una carcajada- hay muchas posibilidades. podría ser un monedero, por ejemplo, para monedas de cinco tamaños.
-¿no le resulta familiar?¿cree que podría contener, que podría cubrir alguna parte del cuerpo?
no afloró a su rostro la menor señal de reconocimiento.

actuaba exactamente igual que actúa una máquina. no se trataba de que mostrase la misma indiferencia que una computadora ante el mundo, sino que construía el mundo como lo hace una computadora, mediante rasgos distintivos y relaciones esquemáticas. podía identificar el esquema, sin captar en absoluto la realidad.

(oliver sacks, “el hombre que confundió a su mujer con un sombrero)

2/antes de ayer: lindo día en agua de oro. tirando al blanco con un rifle de aire comprimido. siempre les tuve miedo a los caballos y me animé a acariciar uno. si sigo a este ritmo, cuando llegue a los cuarenta lo habré probado TODO.

3/ayer y hoy, la misma nube de melancolía, la misma sensación de estar en ninguna parte, de no tener a dónde ir, qué hacer. me distraigo pensando en maneras elegantes de corregirme.
sacks, hablando del caso citado más arriba en términos de schopenhauer, dice: “un hombre que había perdido totalmente el mundo como representación, pero que lo había preservado totalmente en términos de voluntad.” y se pregunta: “¿o faltaba algo en su actitud, que le impedía relacionar aquello que veía consigo mismo?”

Friday, April 07, 2006

un jardín de tierra reseca regado con lágrimas, en el que florecen unas pocas flores que huelen a pata

1/no sé si les conté que me están pagando un sueldo por hacer nada (aparentemente me van a dar más plata y voy a tener que mover un poco las manos, pero sin ninguna exageración). de todas maneras, es algo con la estabilidad de la nitroglicerina. la facultad tiene la simpática política laboral de no despedirte. te enterás si estás afuera el día de pago: llegás al cajero y no hay un peso. y no hay lola porque la baja la tramitaron el mes anterior. eso me pasó antes de ayer, teóricamente habíamos cobrado el lunes, y cuando voy a ver mi cuenta tenía un saldo de –0,67 centavos.
bueno, me dije, al fin ha sucedido.
ya estaba mal predispuesto, claro, pero las cuadras que caminé hasta la parada del bondi me pareció que esta ciudad me agredía refregándome en la cara su intrascendencia, su suciedad, la fealdad de su gente con un entusiasmo especialmente sádico. esperé media hora para tomar el n3 (un cascajo que con una esforzada restauración podría habitar un museo de la india), donde viajé acompañado por otras seiscientas personas. me sentía merecedor de todos los escupitajos de la historia de la realidad del universo. llegué a mi casa, me preparé un par largo de pipas y terminé la botella de criadores (de tanto mirar la etiqueta me aprendí los nombres de los toros: tarquino, virtuoso y niágara). de a poco, me sentí invadido por una sensación de libertad. hace mucho que me siento parado en una etapa muerta que no acaba de terminarse, un final que no termina de darse.
y bueno, ahí estaba. listo, finito. decidí irme de acá.
el día transcurrió profundizando esa sensación de epifanía. me sentía intensamente solo. solo y liviano, muy liviano. estaba solo en la casa y caminaba en un circuito fijo entre mi dormitorio y el living, evaluando no ya qué hacer, sino cómo hacerlo. a la noche estaba hasta contento. cuando llegó el otro habitante de bergson 5454 le dije “listo gringo, ya está, me cepillaron”. el otro me miró raro y me dijo:
-no pagaron todavía. se cobra mañana.
me deprimí un poco, seré boludo. tengo atragantado ese polvo en la garganta. fui libre unas horas. soy de octava.

2/pagué el teléfono, ya estoy de nuevo disponible para que me llamen los millones de indeseables que lo tienen agendado y nunca las cuatro o cinco personas de las que me alegraría recibir un llamado. me compré otro whisky que ya está casi por la mitad. ayer salí a caminar, hice joule-laplace-rafael núñez-octavio pinto-costanera-centro (unos 14 km) en más o menos dos horas, ahí dí un par de vueltas y agarré de vuelta la costanera hasta barrio juniors, después para el lado de la terminal (las cuadras alrededor de la terminal y villa libertador son los dos lugares de córdoba que me gustan porque me parece que ahí la ciudad se sincera) y de vuelta al centro. en total, más de quince kilómetros. iba en un estado de trance, pensando en cosas que ahora casi no me acuerdo. mentira, ha ha (llanto)

3/ahora escucho en repeat un temazo de 16 minutos llamado “let the freak flag fly”, que está en un compilado de mp3 que me grabó mi amigo fabián, el winamp le atribuye la autoría a “tranq. bass”, completamente desconocido/s para mí. estoy escribiendo, llevo ocho páginas de un cuento/capítulo de la novela que voy a fallecer sin terminar. tengo a dos tipos que tienen una vieja secuestrada en un sótano, uno es un ex torturador y el otro, bueno... pobre, lo único bueno que hizo es que se baleó con la perrera para evitar que maten a perros callejeros. no está mal el concepto, pero le está faltando punch. la única frase que me gusta hasta ahora es un choreo (si me preguntan digo homenaje) a nathanael west, están hablando mientras molina cura a una perra que está muy enferma y el ex torturador le dice:
“-Con la mitad de la energía que ponés en ese animal, te podrías estar clavando a Rosa.
-No me interesa clavarme a Rosa, clávesela usted si tanto le gusta.
-Sos amargo, eh…San Daniel Molina virgen pelotudo y mártir, patrono de los perros indefensos, ruega por nosotros. Vengador de la perrera municipal, curador de la mastitis callejera, apóstol del antibiótico aplicado a ojo, atiende nuestras súplicas.”

4/jamás tuve un esplendor y aún así me las arreglo para decaer, lástima que nunca requieran estas habilidades en los clasificados. dios no juega a los dados, dijo einstein. stephen hawking retrucó que no sólo juega, sino que hay veces en que los tira y no sabe donde carajo han caído. esto no sé a qué viene pero bueno, lo pongo igual, queda bien.

Wednesday, April 05, 2006

un auschwitz del alma con mausoleos que eran la fosa común de los que no habían muerto


1/“arrastrándose de un rectángulo de sombra a otro, comprendió que pronto debería encontrar algo o acabaría allí su vida, atrapado como la comitiva de un faraón en el interior de ese mausoleo que se había construido a sí mismo.” (james graham ballard, “playa terminal”)

2/
“-Que mierda no van a simpatizar con la perrera. No escuchó la radio. Es como si hubiera secuestrado a, no sé... atletas judíos, algo así. Tienen miedo.
-Te trataron de terrorista un par de veces.
-Sí, me cagué de la risa. Están todos locos.
-Un nuevo fantasma recorre las calles de la ciudad, hehe... lo mismo no fue una gran idea, te voy diciendo... sería una cagada que caigas en cana por esta boludez y salte toda esta otra historia.
-No voy a caer en cana por esto. Nadie se dio cuenta de nada.
-¿Y los perros? Si algún vecino botón ve tantos, capaz te denuncia.
-No los va a ver nadie aunque se asome, están en el galponcito del fondo. No va a pasar nada, a no ser que el boludo de Cetarti meta la pata. Espero que se conforme con habérselo contado a usted y no abra más la boca.
-Se lo remarqué bien. Aparte no me llamó para contarme, llamó para comprar porro, yo fui el que le preguntó. Desde que leí el diario a la mañana tenía como un presentimiento, viste que yo a veces...
-En el diario dicen un tipo alto, obeso y atacado de asma. No era tan difícil, tampoco.
-Hay mucha gente obesa que respira mal, podría haber sido otro, perfectamente.
Duarte parecía haberse ofendido un poco por la duda sobre sus facultades.
-Bueno, el tema es que no, Cetarti estuvo bien, incluso medio se hacía el gil al comienzo, le tuve que insistir un par de veces. No va a andar contando por ahí, creo que por ese lado nos podemos quedar tranquilos. Pero vos te vas a tener que guardar un par de días. La camioneta no te la vas a querer quedar, me imagino.
-No estoy loco. Aparte es una cosa siniestra, es una cámara de gas ambulante.
-Por qué, que le pasa, quema mal el motor.
-No, literalmente, una cámara de gas. Matan a los perros ahí. Conectan una manguera entre un respiradero y el caño de escape, cierran los otros respiraderos y enchufan la manguera.
-Y la manguera con que la agarran para que no pierda gas, con una rosca.
-Ni eso, con abrazaderas.
-Ah, mirá vos, bastante elemental... bueno, mientras vos te hacías el Zorro yo estuve hablando con el hijo de Rosa, el tipo me empezó a decir de nuevo que no tenía la guita que le estamos pidiendo y ta, ta, ta.
-El tipo no quiere pagar.
-Y yo le dije mire, usted tiene esta guita en tal y tal lado, su madre tiene tal caja de seguridad en tal y tal banco... viste le voy diciendo todo. Y se queda callado un rato y me dice que bueno que donde lleva el dinero. Y le digo que ahora queríamos ochocientos mil. Así que quedamos que a la mañana saca la guita y onda mediodía lo llamo.
-El tipo no va a pagar.
-Si no paga le devuelvo a la madre cortada en pedacitos.
-Es que le importa un carajo el tema, lo viene pedaleando desde la primera vez que habló. Ni llamó a la policía. Capaz que hasta le estamos haciendo un favor, le estamos dejando toda esa plata para él solito y está esperando que aparezca muerta en cualquier baldío para ir a hacer la denuncia. Esta vieja, aparte, es lo más amargo que hay, no me extrañaría nada...
-Ha ha, te la trataste de garchar y te sacó cagando, serás boludo...
Duarte le miró la cara y largó una carcajada.
-¿Tengo razón?¿Te la quisiste garchar?
-Es una idea asquerosa. Ni se me pasaría por la cabeza.
-Que tipo amargo que sos...donde está ese espíritu juvenil, que me queda para mí entonces. Te hace falta coger un poco. Por eso andás todo el día con esa cara. Y si le hacés asco a todo, viste...”
(antonio de melli, fragmento inédito del guión de “¡y aquí comenzaron mis problemas!”, comedia picaresca con maría aurelia bisutti, olinda bozán, tincho zabala y números musicales a cargo de katunga, sabú y aldo y sus pasteles verdes, que no llegó a estrenarse en el circuito comercial. uno de los pocos registros existentes del “período argentino” del gran inmovilista paraguayo)

3/escuchando gil evans, “the individualism of...”. temperatura: 22 grados. humedad: 78%. tristeza: cinco o seis cuadras de largo. el leopardo del descontento y el león del desánimo caminan entre la ropa sucia de mi habitación. estoy solo como un boludo, pero tampoco se me ocurre otra manera de vivir. tengo la impresión de que tengo cansado a medio mundo. a mí, por lo menos, seguro.
habito un final. no hay otra cosa.