Thursday, August 04, 2005

Tuesday, August 02, 2005


“¡otro aspecto curioso de la teoría evolutiva es que todo el mundo piensa que la comprende!” (jacques monod)

estuve de viaje y me volví con una tristeza como para dieciséis o diecisiete personas. de eso hablo otro día. otra cosa que me traje es un disco con mp3 de supertramp que compré en parque rivadavia. estoy escuchando lo que probablemente sea su primer disco (“supertramp”, 1970) y es algo muy bueno. temazos: “maybe i´m a beggar”, “words unsproken”, “nothing to show”. en otro registro, claro, tambien compré casi todo suicidal tendencies, ando todo el día cantando “no fuckin´ problem”, o como dicen ellos, “no foken problom arooool”.

- las cosas nunca son como deben. es porque las cosas no “deben” ser nada. es casi antinatural que algo no salga mal. estamos charlando hoy sentados acá después de una seguidilla de cientos de miles de millones de años de coincidencias que desde la escala humana son imposibles. de un charco primordial de agua, dióxido de carbono, amoníaco y otro par de cosas, ¿quién podría decir que un día íbamos a estar acá?¿se da cuenta de lo que le digo?
-eh... claro, claro. quien iba a decir...- asentí como pensando. la verdad era que me importaba un carajo. me sentí mal. mi madre agonizaba (alucinaba, tal vez por la morfina. escuchaba a su cáncer roerla por dentro, crecer a su costa). en la tele, en el único canal que andaba, antonio prieto besaba a beatriz taibo en malla. y la enorme bola de grasa, sentada en una silla que se doblaba bajo su peso, al lado de una cabeza vendada y conectada a tubos y cables, hablándome de amoníaco y dióxido de carbono. quise desaparecer, desintegrarme. no existir.
- el origen de la vida en la tierra.-insistió el gordo.-¿usted es creyente?¿cree en dios?
-más o menos, que se yo...
- y a la hora de pensar en el origen de la vida, cual es su idea al respecto.
me lo preguntó como si entendiera que yo debía tener una especie de posición política.
-que sé yo, nunca pensé en eso.
-imagine cientos de miles de millones de esas moléculas de agua, amoníaco, dióxido de carbono combinándose al azar para formar moléculas más grandes y más estables. formando enormes colonias, larguísimas cadenas. hasta que un día, entienda claramente esto, un día se produjo, de esa incalculable combinatoria de posibilidades, una molécula capaz de autorreplicarse. bastó con eso. ése es el origen de la vida en la tierra. no es una boludez que me invento yo, está comprobado. fue hecho en laboratorio, como es que se dice... reproducido en laboratorio. esa molécula se fue duplicando hasta que fueron tantas que empezaron a competir por el material básico de “construcción”, ¿me sigue?
-sí...
-y como al copiarse unas a otras había errores, había algunas que se las arreglaban mejor para conseguir ese material y de a poco esas moléculas replicadoras se fueron haciendo más complejas. un día surgió (y seguimos hablando de combinaciones al azar) una que tenía una membrana protectora. y así, hasta llegar a nosotros, acá. millones y millones de años para que estamos acá viendo la tele, a este tipo, como es... antonio prieto. ¿me explico?
“millones de años para estar acá viendo la tele”, pensé, y por un instante sentí el peso de cada segundo transcurrido desde que la tierra se había enfriado lo suficiente para volverse habitable.

villa libertador





Thursday, July 28, 2005


pido una cerveza. el camarero, muy cumplido, me trae agua sucia. pido un arenque (para que no se ofenda el camarero con un reclamo). acto seguido, el camarero me trae una medusa; entonces me ofendo yo, y le exijo que venga el jefe. el camarero se va, volviendo inmediatamente con una chistera. “soy el jefe”, me dice, “con la chistera puesta, soy el jefe. ¿usted qué desea?””una cerveza", le digo. pero él me contesta: “no se trata de ninguna cerveza. “un arenque”, digo. “tampoco se trata de arenques. esto no es ningún restaurante. es un burdel. el mejor burdel de toda la plaza. nuestra especialidad: jovencitas inteligentes de gran experiencia. rubias para los negros. morenas para los rubios.¿le gustaría una morena?”. no tengo valor para negarme. le indico que sí con la cabeza. el jefe se va. y vuelve sin chistera, con un sombrero con plumas. se sienta a mi lado, intima conmigo produciendo una risa confianzuda. “soy dorita”, me dice.

(hans jurgen heise, “parábolas”).
estos días estoy hasta las rebolas, casi no tengo tiempo para nada. los quince minutos que estuve “creativo” los dediqué a mi otro (ejem) proyecto literario. estoy haciendo política (que es el nombre dignificante que acá se le da al pasilleo puteril) en un intento por turnos de mejorar/conservar/perder mi trabajo. como van las cosas el invierno que viene me va a encontrar así:

me saqué una foto con este canberra que tuvo cinco misiones de bombardeo nocturno sobre malvinas. parezco un muñequito de los que venían en los chocolatines “jack”, pero es que hacía un frío de recagarse.

Tuesday, July 19, 2005


primero me reí del tema, pensé "éstos sí que tienen el marulo más cascoteado que yo", pero después me dio miedo pensar en la clase de tipo que colecciona hojas de afeitar y las mira y aprecia con criterio estético.

en la facultad hay vacaciones pero igual tengo que ir. está buena la facu cuando no hay nadie, el edificio parece rodearme como el esqueleto de un enorme animal muerto (esto puedo haberlo dicho antes, también lo digo siempre). bajo a tomar unos mates al laboratorio de química con g., que me dice que este año los pibes están re desmovilizados, que no saben si van a armar lista para las elecciones de septiembre. todo ok, la verdad que todo me importa tres carajos últimamente (últimamente hace 28 años) y el lema de nuestra agrupación es “dejar hacer”. me interesan más los posibles usos terapéuticos de algunos vidrios de laboratorio.

cuando yo era auxiliar del laboratorio de metalurgia con otro par de desastres que teníamos beca porque gracias-a-dios-somos-tan-pocos fumábamos en una cosa parecida a ésta (sin la cazuelita ésa de arriba), debajo de la campana extractora. al lado de la facu entrenan los perros de la cana y los perros se cagaban ladrando, he haw, que lindo, cómo aprovechaste tu extinta juventud!!

uno que tiene esa mentalidad “buena onda” que según el 98% de la gente que me conoce debería tener yo


mientras me cago de frío y trato de encontrar un taxi, me lo encuentro al pájaro en la esquina de cañada y 27 de abril. sale del bar de la cañada y se va al lavadero de autos que cuida (o mejor, creo, atiende el teléfono de noche: “sonó seis veces el mes pasado”). yo paso por ahí así que lo invito a que venga conmigo.
-¿y, pájaro, como andás?
-bien, contento, porque estoy expectorando.

a mí también me pasan cosas buenas: sergito luis no viene a dormir y yo le puedo usar el caloventor.

escuchando, fine young cannibals “good thing” y otros grandes exitos. una bar-da-li-dad. (estoy atrapado, no puedo volver atrás, porque te amo demasiado, nena, dice un tema que se llama “suspicious minds”). ya sé que son una poronga los fyc, pero bueno, hoy casualmente me restituyeron una pizca de humanidad, de sentimientos que aunque sean ultra dolorosos por lo menos... por lo menos que se yo. uh, ves, ya cagamos.

Friday, July 15, 2005


alack sinner:- a propósito, ¿cómo perdiste tu brazo?
manco:-nunca lo encontré, viejo, ¿acaso conocés a alguien que tenga los dos?
(“encuentros y reencuentros”, muñoz y sampayo)

hace muchos años leí una biografía de nieztche. una de las cosas que hizo en los últimos días antes de ser internado: vio a un cochero castigar malamente a un caballo. dio un grito desgarrador, se abrazó al caballo y cayó desmayado.

la paloma estaba moviendo las alas, todavía.

otra horrible (no le pude sacar una foto porque eran las nueve de la noche y no había luz): una señora vestida con ropa muy sucia, sentada en un banco, vendía unos títeres de cuarta que salen creo que cinco mangos. son unos títeres de guante que son un patito que cuando abre la boca suena un chifle y se desenrosca una lengua, con el mismo principio físico que acciona los espantasuegras. esta señora tenía una mirada tristísima y accionaba mecánicamente el juguete, mirando el infinito, que aparentemente estaba ubicado en el medio de 27 de abril.

estoy escuchando john zorn. me grabaron no sé cuantos discos de masada en mp3 y me prometieron que me van a grabar john zorn´s cobra, que yo creía que era un solo disco pero parece que son más. yo había escuchado uno que la tapa es una especie de vitral en cuyo centro está la foto de una cobra albina. cada uno de los temas tiene el nombre en latín de una subespecie de cobra. y la música ésa es algo tan malvado, buenísimo.

(se retira un grupo de personas que ha estado hablando medio a los gritos y las risotadas con gastón)
gastón: -carlitos, no podés ser tan culeado de haberles dado una hora de aire a estos pelotudos.
carlitos:- en diciembre, gastón, te prometo, no están más. (tono solemne)...al término de mi gestión se acaba. y si milagrosamente llega a haber otra gestión mía, no van a estar tampoco.
n.:- o sea, el año que viene tienen dos horas los boludos
gastón:-el año que viene es así: tienen dos horas estos boludos y una hora una prima de estos boludos que no sabe leer el diario.
(segundos de silencio)
carlitos:-o un tío, ponele.

Tuesday, July 12, 2005


parece la clase de espectáculo para chicos al que podría invitarte el padre grassi, ¿no?

motivos para el suicidio: que te agarren las siete y media de la mañana viendo una película con beatriz taibo y antonio prieto en el canal volver. antonio prieto hace de ladrón internacional (rol inconjugable con su cara de salame-parecido-a-una-especie-de-juan-ramón-chileno). incluso hay escenas "sensuales" con beatriz taibo en malla. la vida es algo espantoso.



los chicos se divierten mirando peces encerrados.

y ellos nos miran a nosotros.







no sé quién está más extinguido.

Friday, July 08, 2005

Wednesday, July 06, 2005


éste es el otro catástrofe que habita el 5454 de enrique bergson, el que cuando se gane el quini 6 se va a hacer todos los análisis. viendo mi lamentable estado del día de ayer, y en un lamentable estado él también, intentaba con la ayuda del pequeño molinete que casi no se nota, una abstrusa metáfora sobre no sé que cosas que indican movimiento.

mi cabeza es el lugar geométrico donde concurren todas las ideas equivocadas de la historia de la realidad del UNIVERSO!


me compré este A1 skyraider. una máquina de fritar chinos con napalm y fósforo blanco. para la época de vietnam, estados unidos tenía en su flota aérea unos tremendos reactores que volaban a más de 2000 km/h o podían arrojar 30 toneladas de bombas desde la estratosfera, que resultaron de muy poca utilidad. ese pueblo de gente diminuta y callada que combatía desde túneles los obligó a desempolvar las viejas máquinas de motor a pistón de posguerra. épocas de gloria extemporánea para el viejo y potente “spad” (apodo del skyraider entre los pilotos), el A 26 invader y otros. “vamos a mandar a esos hijos de puta de vuelta a la edad de piedra” fue una frase famosa de no sé que general estadounidense. nunca salimos de la edad de piedra, no sé que general estadounidense. las 170 toneladas que pesa un b-52 son, bien miradas, 50000 o más toneladas de piedras manipuladas de manera adecuada para obtener hierro, aluminio, titanio y trinitrotolueno. cualquier microprocesador bien mirado es sólo silicio. seguimos golpeando una piedra contra la otra, lo que pasa es que nos volvimos muy buenos en eso.

“todo pasado condena, indudablemente, a una identidad. y qué es esta sino la noción de los propios límites: el árbol nunca saldrá caminando, el tigre no cantará como los jilgueros, los canguros no van a volar sobre la torre eiffel.
(...)
cerca del ingenio ledesma, en una población de indios matacos, había un animal muy peculiar. era un ganso al que los indios bautizaron con el nombre de pancho. pancho era el líder de la gansada, pero lo curioso es que pancho no sabía que era un ganso. se enfrentaba a los hombres, y charlaba con ellos en su incomprensible idioma. cierta vez entró un puma que atravesó el alambrado impulsado por el hambre y con la intención de comerse dos o tres gansos. pancho salió a enfrentarlo con toda la actitud. durante unos segundos, el puma casi se convenció de que pancho era un animal peligroso, hasta que finalmente lo mató.
nada puede superar esos diez segundos maravillosos en que el ganso pancho convenció al puma de lo imposible. y junto al puma, el universo entero se olvidó de las leyes que lo sometían.”

estoy últimamente (ya lo dije) releyendo mis revistas “cerdos y peces” y esto lo saqué de una nota de julian meyer, “el dolor del tiempo”, que tiene otras cosas muy bien, bastante lúcidas. mientras escribo esto sigue en repeat el disco de cyro y la liga premier (“muy bien, es un nuevo día y esta bien, la culpa es mía. hay luz, es la mañana y el sol brilla”)

del 22 al 28 tengo vacaciones. capaz que me compre un planeador de madera balsa para armar. uno grande digo, de esos que estás tres o cuatro días lijando como un boludo y armando. y después me voy a ir al chateau a volarlo. tengo ganas de hacer eso ya, ahora. y comprarme una pecera para estar horas mirando los pescaditos.

Tuesday, July 05, 2005

hoy me hice el boludo y no fui a trabajar


después de mucho tiempo, toda la mañana escuchando prefab sprout (“time is no healer, time is not in my hands”) y sufriendo como una peluquera. tengo que tirar a la mierda este disco.
no nos engañemos: lo que tengo que tirar a la mierda es este (inoperante, complicadísimo, anticuado y alto en costos energéticos) sistema de percepción. y ya que estoy, junto con él, todo el hardware y logística proteínica que lo alimenta. with reeeeeaaaal taste.


“el impacto de la artillería inglesa no logró derribarlo, pero sí fue afectado el horizonte artificial del avión y claro, al volar entre nubes bajas... lo encontraron hace un par de años, percutado contra la ladera de un cerro.” (latorre, hablando de un amigo piloto de pucará en malvinas, y de otras cosas también)

y ahora, en este momento, abro un libro de poemas de carver y encuentro esta cita a chéjov.
“-tengo un presentimiento. me domina un extraño, un negro presentimiento. como si la pérdida de alguien amado me esperara.
-¿está usted casado, doctor?¿tiene familia?
-a nadie, ni siquiera tengo amigos. dígame, señora.¿usted cree en presentimientos?
-sí, sí. claro que creo.
(sacado de “perpetuum mobile”)

la otra es que se me está acabando la curiosidad. una de las pocas cosas en las que todavía cada tanto pienso es en las cosas que están tan presentes que no las ves, y actuás estrictamente condicionado por mandatos de los cuales ignorás la formulación.
el sábado pasado leí en el programa de radio un artículo de william burroughs fechado en madrid, julio de 1997 sobre virus, llamado “los microdioses”. como siempre, en el texto se alternan delirios y cosas muy lúcidas. acá van un par de fragmentos:
(a partir del microscopio electrónico y la determinación de las formas de los virus), “la estructura de las construcciones humanas, desde los microobjetos hasta la mayor de todas las elaboraciones del hombre, la ciudad, hizo comprender a los teóricos e investigadores que desde hace miles de años, el hombre ha estado reproduciendo el paisaje de otro mundo.
(...)
ellos están muy cerca de cumplir su plan. conservan al huésped en su actual estado hasta completar el operativo. pero las bases de operaciones instaladas en la espina dorsal, el cerebro, el aparato respiratorio y los órganos genitales han acelerado en ésta década la producción de enfermedades y se prepara la ocupación completa del territorio. hoy en día abundan los mutantes que demuestran la existencia de experimentos fallidos.
este mundo no nos pertenece. debemos abandonarlo. destruirlo.”


y esto me hizo acordar que en “el gen egoísta” había una parte sobre, justamente, los virus. y que de alguna manera transformaba en razonable lo de arriba que a primera vista parece paranoico. hablaba creo, de los virus como “fragmentos rebeldes” de adn. me puse a buscar eso, pero para variar no lo encontré. sí encontré esto otro:
“las unidades fundamentales de selección natural, las cosas básicas que sobreviven o no, que forman linajes de copias idénticas con mutaciones aleatorias ocasionales, se llaman replicadores. las moléculas de adn sor replicadores. por diversas razones (a las que llegaremos) los replicadores se reunieron en grandes máquinas de supervivencia o “vehículos”. los vehículos que mejor conocemos son los cuerpos individuales, como el nuestro propio. los vehículos no se replican a sí mismos; trabajan para propagar sus replicadores. los replicadores no se comportan, no perciben el mundo, no capturan presas ni huyen ante los depredadores: construyen vehículos que hacen todas esas cosas. el gen y el organismo individual no son rivales por un mismo papel en la obra darwiniana.”


otra muy buena que encontré camino a lo que puse arriba:“la liebre corre tan rápido porque corre por su vida. el zorro solo está corriendo atrás de la comida”.

Saturday, July 02, 2005


antonio de melli, el gran performer del inmovilismo paraguayo. la foto le fue tomada durante su estadía en el penal de pedro juan caballero, días antes de partir al exilio en españa (agosto de 1992)


luis alberto vera no se consideraba un ex combatiente. todo el tiempo llevaba encima una raída garibaldina verde oliva y un puñal de comando. combatió como soldado en malvinas con el regimiento 25 de infantería del ejército. al regreso de la guerra, como todos los soldaditos, encontró que la dictadura que se caía a pedazos no podía ocuparse de ex combatientes. por un tiempo vendió lotería en los bares. encontró contención en alerta nacional, la agrupación de ultra derecha de alejandro biondini (autor de frases como “¡nos lavaremos los huevos con jabón hebreo”!). participó junto a ellos en la organización de una serie de atentados menores que no dejaron víctimas. en 1988, en su habitación de un inquilinato lo acribillaron por la espalda los servicios de inteligencia, mientras intentaba hacer explotar una granada de mano MKS de fabricaciones militares.
dice de él juan josé salinas en una nota de “el porteño”:
“vera se había convertido en fascista, es decir, en novio de la muerte. huérfano, semianalfabeto, entrenado para matar, malherido y desocupado, los pocos escritos que se encontraron de su puño y letra en el sucucho de rivadavia 753, tercer piso, amalgamaban las svásticas con obsesivas referencias a la parca. a la suya, más que a la de los demás.”
y cita textual la prosa de vera:
“un guerrero tiene largos caminos. es difícil caminarlo porque los Obstáculos son inbensible”. esto lo dejó garrapateado en un papel titulado “organización camarada”.

“el loco era muy fantasioso y tenía muchas historias por lo que en general no le hacíamos caso. (...) ahora no puedo dejar de pensar que el lunes, e incluso el mismo miércoles que lo mataron, anduvo por acá asustado, asegurando que le habían reventado la piecita.” (un integrante del grupo “2 de abril”, cuyo puesto era frecuentemente visitado por vera, citado en la misma nota de salinas).

perfectamente me puedo imaginar a vera, pobre, huérfano, semianalfabeto, entrenado para matar, malherido, mordiendo el capuchón de la birome mientras escribía trabajosamente esas líneas. y me atrevo a asegurar que en esa redacción enrevesada, confusa, de pésima ortografía, vera buscaba un orden.

la parte que más me gusta de the wall es esa donde bob gedolf hace mierda todas sus cosas, y termina tirando el televisor por la ventana (la escena donde para no caer se agarra al marco de la ventana y se corta la mano con los vidrios rotos). en realidad lo que me gusta (y no es lo que más me gusta sino lo que más me conmueve) es cuando después de eso está en una posición infantil ordenándolo todo. y construye, es cierto, un orden. ordena los fragmentos de las cosas muy cuidadosamente, sobre el piso, en líneas rectas que se cruzan. es un orden, claro, y es un orden de la locura. y el tema es me parece, el mejor de todo el disco (“abre la puerta del armario y encontrarás mi hacha preferida”, o algo así. también “me puedo sentir frío como un cuchillo, apretado como un torniquete y seco como un tambor funeral”)

no sé si me explico.

“1-las cosas que digo las digo y la gente me las cree pero yo cuando las digo es como si las estuviera leyendo en otra parte.
2- hablo del suicidio pero no me gusta esa palabra. los pelotudos y las señoras la han cargado de resonancias trágicas. yo no hablo como hemingway de mariconadas como ‘el regalo de la muerte’. yo hablo del tipo que es presa de la atravesante conciencia de que todo le es ajeno. está en un lugar que no es el suyo y corrige el error.”
(del decálogo “dos cosas y las otras ocho” de antonio de melli, editorial general stroessner, asunción del paraguay, 1981, edición bilingüe)

hay una hermana de mi madre que no conozco. un día en misa se largó a llorar de una manera imparable. “y después enloqueció”, dicen mis otras tías.

un día para hacerme el divino fui a ver una retrospectiva de cortos de wim wenders en el instituto goethe, cuando todavía estaba en boulevard san juan (nombrando calles parezco uno de esos horrrrrrriiiiibles escritores cordobeses). resultaron ser casi todos un embole, tomas larguísimas de carteles, cosas así (encima las sillas del cine del goethe estaban diseñadas para garantizarte un agudo dolor de espaldas a partir de la media hora de apoyar el culo en ellas). el único que me gustó me pareció alucinante: serían no sé, un minuto, minuto y medio de una toma estática de una vía. de repente alguien cruza el cuadro saltando la vía. tres o cuatro segundos más tarde pasa un tren a una velocidad enorme.

este chico, igual que vera, está malherido. pone unas latas para que le tiren monedas y unos cartones escritos con pedidos de ayuda y canta canciones de tru la lá (superbanda de cuarteto local) al lado del cabildo en la esquina de dean funes y san martín. en el momento en que yo le sacaba la foto, me estaba diciendo: “voy a ser tu sombra”. más adelante voy a volver a hablar de él.

lo peor de la locura es que estás solo. para siempre.

Saturday, June 25, 2005

miscelánea mínima

x, y & z están en la pc del fondo, muy concentrados mirando pornografía en horario laboral. entra bc, máxima autoridad del lugar. mira durante unos segundos la acción en pantalla. hay algo que no anda bien.

bc (con el ceño fruncido y rascándose la cabeza): -¿cómo es el tema?¿se la está poniendo por el culo y la chica a la vez le hace la paja?¿qué, tiene dos pijas el tipo?
x, y & z (a coro):- se está clavando un travesti, BOLUDO!!!

telón.
como dicen la zura y mi mamá, a mi obtusa manera sigo siendo inocente.



cosas raras: ésta me pasó la semana pasada, pero me acuerdo recién ahora.
eran más o menos las once de la noche y la temperatura era de alrededor de setecientos grados bajo cero. la ciudad universitaria era un páramo desierto. estaba esperando el colectivo, terminándome un merecido porrete. todo parecía estar quieto y en silencio. garuaba finamente y yo me entretenía apreciando el continuo caer de las gotitas. a lo lejos, quebró la tranquilidad el típico y enfermante ruido de motor de fiat 128 sobreacelerado. el cuarteto, la música latina para mujeres y los autos y las motos acelerados al máximo sacan el fascista que tengo adentro. concentré todo el odio del que soy capaz en el conductor de ese auto, alcancé a desearle seis o siete maneras violentas y dolorosas de muerte y ví que pasaba algo raro. el auto se acercaba mucho más lento de lo esperable (lo veía venir de muy lejos) y lo acompañaba aparte del bramido del motor, un ruido tipo plasplasplasplasplas. empecé a distinguir chispas: el auto venía con una rueda reventada, los restos de cubierta azotaban el pavimento como un látigo enloquecido y la llanta resbalaba contra la calle y sacaba unas chispas tipo cuando tus viejos no te quieren comprar estrellitas para navidad y te hacen quemar virulana. el auto llegó hasta donde yo estaba: efectivamente, era un 128 hecho pomada. adentro iban como (no miento) ocho o nueve personas, con unas caritas que no eran precisamente salidas de una propaganda de dentífrico. el tamaño del chofer era paquidérmico y estaba inclinado contra el volante, mirando con obstinación hacia adelante. pasaron frente a mí y nos miramos como en la tercera parte de indiana jones se miran harrison ford y sean connery con el piloto alemán que arrastra el fuselaje de su avión estrellado en el medio del túnel. Después, sin detenerse se perdieron en la noche, y a la media hora vino mi colectivo.

ya sé que es medio boboncha la anécdota pero bueno, ¿qué quieren?¿”los hermanos karamazov”? están en el lugar equivocado entonces, amigos. vuelvo a nathanael west:“te aconsejo que les envíes piedras a tus lectores. cuando pidan pan no les des galletas, como la iglesia, y no les digas como el estado, que coman tarta. explícales que el hombre no vive solo de pan y dales piedras. enséñales a rezar todas las mañanas: ‘la piedra nuestra de cada día dánosla hoy’”

uno más mala onda que yo


se ve que le hartaron las bolas a preguntas y puso este cartel en el kiosko. la foto la saqué para el orto porque había poca luz y la cámara del teléfono es una poronga (a propósito: más o menos 36 horas después que yo lo compré ya lo estaban vendiendo a la mitad de precio para el día del padre, te parece a vos), así que ahí va transcripción:

AQUÍ ESTÁN TODAS SUS RESPUESTAS

-la parada de los colectivos a (linea azul) está al final de 27 de abril.
-la parada de los e (celeste) está acá a 30 metros sobre 27 de abril.
-tribunales de familia está cruzando la calle 30 metros, hacia la plaza.
-NO SÉ QUÉ COLECTIVO VA PARA TU CASA
-NO SÉ QUÉ COLECTIVO VA AL BARRIO
-NO TENGO MONEDAS DE 1 PESO, sos el nro 1.425.387 que me pide cambio.
-la capital de francia es parís.
-no ví pasar ninguna señora de camisa roja.
-la parada de los c (amarillos) son un quilombo, DESCONOZCO.
-los taxis son amarillos, paran donde usted les hace señas, y SEGURO que lo dejan EN LA PUERTA del lugar al que va.
-la película sexto sentido termina que bruce willis está muerto.

yo en una época trabajé atendiendo público. con una compañera de trabajo decíamos que nos tendrían que proveer una pistola y como para que no nos vayamos de mambo, un cargador semanal.

cerca de acá me procuro sosiego e “inspiración”. estuve yendo unas cuantas veces y veía algo raro, hasta que un día me avivé: había un árbol en medio de la calle. mientras depositaba mi óbolo mensual lo consulté:
-che, cecilia, qué extraño lo del árbol éste, es rarísimo...
-he he, si, se viven haciendo bosta contra el árbol ése. como esto es medio desierto vienen a los pedos, doblan y no alcanzan a frenar y se recontraguastan. anoche chocó uno, hace un rato estaban barriendo los vidrios...
encima no es que fue un gesto de la municipalidad para conservar la naturaleza: el árbol está seco. pero se la banca, parece. ninguno de los autos que periódicamente lo chocan ha logrado voltearlo, hasta ahora.
han tenido incluso el detalle de ensanchar la calle en proporción al diámetro del difunto vegetal.

me desperté con ganas de leer “abenjacán el bojarí, muerto en su propio laberinto” en clave i ching. pelotudeces que hago. el asunto es que me llevé el libro al bondi y terminé leyendo “la búsqueda de averroes” donde encontré esta cosa alucinante:
“pensé, primero, en aquel arzobispo de canterbury que se propuso demostrar que hay un dios; luego en los alquimistas que buscaron la piedra filosofal; luego en los vanos trisectores del ángulo y rectificadores del círculo. reflexioné, después, que más poético es el caso de un hombre que va tras un fin que no está vedado a los otros, pero sí a él.”

Sunday, June 19, 2005


el programa ya lleva varios sábados llamándose “la habitación cerrada”. dura una hora y aparentemente se ha estabilizado en una medianía que nunca llega a lo sublime pero tampoco chapalea en el fango de la ignominia. entre el material que usé anoche hay una revista “así” del 2 de abril de 1963 sobre la captura de aníbal raúl gonzalez, “el loco del martillo”, “el vampiro humano”, “el monstruo asesino”, encerrado después de matar a tres mujeres a martillazos para llevarse botines mínimos. en la tapa de la revista se ve a gonzalez desparramado sobre una mesa. sobreimpresa a la foto, una nota de puño y letra del asesino. con caligrafía infantil escribió: “no sé por qué hice todo esto”.
el padre de gonzalez era paralítico.


diversos factores (mucho tiempo en la facultad, faso, clonagin, whisky) hacen que en los últimos tiempo esté sufriendo bastante poco. la contracara es que sentir, no siento nada y cada fin de semana me cuesta contar qué estuve haciendo los días anteriores. en fin, los fines de semana tampoco hago nada. menos mal, dentro de todo.

últimamente estoy releyendo mucho (un amigo mío dice “estoy como borges ya, releyendo nomás, nada nuevo me entusiasma”, lo terrible es que se lo cree, es para cagarlo a patadas). hojeando una “v de vian”, la revista de literatura que más disfruté de leer, encuentro un encantador cuentito de tom robbins, “vincent y marylin”:

i- vincent van gogh se cortó la oreja y la envió a marilyn monroe. marilyn monroe quedó tan conmovida que abandonó todo –su carrera, su piscina, su meneo, su teléfono, su suicidio, todo- y se mudó al sur de francia para estar con vincent van gogh.
¿vivieron felices para siempre?. no, nadie lo hace. pero fingieron vivir felices para siempre. y dado que todas las cosas se convierten en lo que fingimos que son, la felicidad falsa es tan buena como la verdadera.
(...)
ii-vincent van gogh se cortó la oreja y se la envió a marilyn monroe. paul gaugin estaba horrorizado. “eso fue de muy mal gusto, vincent”, dijo gauguin. “dentro de muchos años, cuando hayas muerto y desaparecido, te recordarán más por haberte cortado la oreja que por la belleza y la verdad de tu arte”.
vincent van gogh miró a gauguin por debajo del vendaje y sonrió. “no te preocupes”, dijo. “el arte se cuida por sí solo. y lo que piense el mundo de mí cuando haya muerto y desaparecido no me importa. lo único que importa es el amor. yeah.”
al día siguiente paul gauguin se cortó a su esposa y se envió a sí mismo a tahití.
“pobre gauguin”, dijo vincent van gogh, “entendió sólo la mitad de lo que le dije”.
(...)
v- vincent van gogh se cortó la oreja y se la envió a marilyn monroe. ante lo cual marilyn monroe se cortó una de sus orejas y se las envió a vincent van gogh.
vincent van gogh se cortó un dedo chico del pie y lo envió a marilyn monroe. marilyn monroe le envió a cambio uno de sus dedos chicos del pie. a continuación, vincent van gogh se cortó un párpado y lo mandó por correo. a vuelta de correo, recibió un párpado de marilyn monroe. la amistad entre ambos se hacía cada vez más cálida.
intercambiaron anulares, lenguas, ombligos y pezones. un día, vincent van gogh se arrancó el corazón y lo envió por expreso a hollywood... pero para entonces marilyn monroe se había aburrido del asunto y se había escapado a tijuana con warren beatty.
vincent van gogh quedó destrozado. sin embargo no debería haberse sorprendido tanto. tal es el curso que toma el amor con frecuencia.

el joven creador de espíritu atormentado se provee de sosiego e "inspiración."

Saturday, June 18, 2005

y el gilastro tiene celular que saca fotitos

lo bueno de repetirse es que uno parece coherente

anoche me llamó mi madre por teléfono. eran más de las doce y yo estaba empezando a dormirme, había tenido un día bastante agotador y lo había rematado con cuatro horas de estadística (la única frase que me llamó la atención de toda la clase fue “¿y cómo relaciono la esperanza con la desviación?”). en la computadora estaba escuchando throbbing gristle, “the second annual report”, un clima medio tenebroso. y mi madre me llamó para estrenar mi celular. dentro del telegráfico intercambio de noticias familiares, me contó que el hijo de una prima tiene el mismo problema que tuve yo cuando era chico, que le sangran las manos. me sorprendí, yo no me acordaba de eso.
-cuando. a mí nunca me sangraron las manos.
- sí. vos capaz que no te acordás pero es raro que no te acuerdes, fue cuando empezaste la primaria. se te cuarteaba la piel de las palmas de las manos y te sangraban. para colmo como te picaba vos abrías las manos y se te ponía peor. yo primero pensé que tenías lepra. no te rías, en esa época había lepra en el chaco. todavía hay.
le dije que se confundía, que capaz le había pasado a mi hermano jorge.
-eras vos. yo tengo fotos tuyas de guardapolvo y con las manitos todas vendadas. vos nunca las viste, me parece. te las había sacado j. [una tía mía] me las dio el año pasado no, el otro.
- y qué pasó con eso, yo tengo las manos normales ahora.
-te llevé a un dermatólogo, te las curó, pero anduviste unos meses con las manos vendadas. que raro que no te acuerdes.

después seguimos hablando de cosas, me contó un par de películas que había visto. y que ahora está leyendo un libro sobre apariciones de la virgen.
colgué y me quedé mirando el techo hasta quedarme dormido. en esos segundos de entresueño, la imagen que tenía ante mí era a mí mismo a los seis años: una superposición de capas de grasa con la mirada triste y las manos sangrantes. no lo veía como una foto, que es el registro congelado de algo que puede estar moviéndose. lo veía como la filmación de algo que está quieto, tan quieto que parece una foto, hasta que algo cambia de posición: capaz la hoja de una planta movida por la brisa, una mosca que se cruza frente a la cámara.

ahora que escribo esto me acuerdo de un poema de raymond-el-más-grande-de-todos:

“su cerebro es un desván donde
se guardan cosas durante años y años

de vez en cuando su cara aparece
en las ventanitas junto al techo de la casa

el rostro triste de una persona
que encerraron y se olvidaron de ella.”

hew hew hew, “yo tengo las manos normales, ahora”, dije.

como llueve, hoy no vamos a la villa. estoy escuchando eric satie y preparando el programa de radio. no me anda el módem para bajar las fotos a la pc, qué embole.

mi vida no es nada que no curen cincuenta años de alcoholismo.

Thursday, June 16, 2005

estoy hasta las rebolas,

amigos, así que no es que no actualizo de mala onda, sino de que no puedo. prometo mínimo actualización semanal. ya vendrán tiempos mejores, etc.

Saturday, June 11, 2005

la nutria es un animal del crepúsculo


anoche vi que en taco pozo, en el impenetrable chaqueño, alambraron los pozos públicos de agua potable (el gobierno vendió las tierras de tal manera que quedaron en propiedad privada y la gente que vive en el monte se ve obligada a tomar agua barrosa. la nota terminaba con una mujer de aspecto ancianísimo (y lo más probable es que tuviera poco más de 50 años) bebiendo un trago largo de agua marrón, supongo que al periodista enviado desde buenos aires le habrá parecido un buen remate.
la humillación de esa mujer era múltiple: empezando por tener que tomar agua marrón, continuando con que tenga que soportar que vengan de buenos aires a curiosear su miseria y exhibirla ante miles (me da miedo decir millones) de personas que la van a mirar como segunda actividad mientras comen, estudian, cogen, planchan, pelean con su pareja u otras cosas que se me ocurre hacen las personas, y terminando con que no contentos con mencionar su tragedia (porque convengamos, tener que tomar agua marrón era el último eslabón de una larga cadena de miserias) la hicieron explícitamente beberse medio vaso de líquido vomitivo. no sé por qué, aunque está claro que tiene algo que ver, me acordé de una vez que estábamos viendo pornografía con fat freddy en mi computadora. la peli era de la serie “rocco animal trainer” y había sido filmada en uno de esos países de la órbita ex socialista. estaba bastante buena. lo peorcito era una mina de rasgos no sé, vietnamitas o algo así que no ponía demasiada onda. los planos eran bastante largos y cada vez que aparecía la chica esta decíamos “ya cagamos con la china, como joden con la china esta...”, hasta que por ahí para el final, sin dejar de hacer mala cara sacó de la galera un par de marranadas bastante eficaces. ahí fat freddy dijo “ah bueno ves, ahí va repuntando la china, mirá vos, para mí como que recupera un poco...”. yo lo que pensé es que qué enloquecido estaba todo, que la chica estaba a lo mejor en ese instante contagiándose un sida como para dieciséis personas, ni siquiera para que uno se haga la paja viéndola, sino para ser evaluada por una especie de referís de lo-que-podía-llegar-a-dejar-que-le-hagan. no sé si se entiende por dónde va la cosa. a nadie le importaba la vieja. ni a nosotros que hacíamos otra cosa mientras la mirábamos, ni al periodista que la humillaba. todos sabíamos también que nadie iba a mejorar su situación. pero la cosa no estaba completa si no la hacíamos tomar un vaso de agua barrosa para que nos entretengamos.

no sé dónde, no sé quienes, acostumbran a los elefantes a estar atados de una estaca. los agarran de bien chiquitos y los atan. el elefantito tira y tira pero después se cansa y aprende que es imposible mover la estaca o zafarse de ella. cuando es grande ni se le pasa por la cabeza tirar de la estaca. eso es importante, porque de grande sí podría arrancarla.
está buena ésa, eh. un poco mala onda pero qué quieren: a la vida no la invento yo.

dos más de elefantes que me acordé:
no sé si está todavía, pero acá en córdoba en el zoológico había una elefanta que “bailaba”. y algo así era, porque no paraba de mover las patas. era un animal viejo que un circo le había “donado” al zoológico en estado de desnutrición y abandono. me contaron que le habían enseñado a bailar mediante el simpático método de pararla sobre una chapa y darle corriente: con el correr de las sesiones, quedó claro que el pobre bicho podía aprender a mover las patas. tanto, que después nunca pudo dejar de moverlas.
vivir siempre en un tormento que ya no existe y que la gente te mire para entretenerse un domingo a la tarde mientras come boludeces. está buena ésa, eh. un poco mala onda, etc.
la otra es buena onda: me acordé de fantito, el elefante amigo de george de la jungla. qué buen dibujito era george de la jungla. la película con gente de carne y hueso resultó una porquería, pero el dibujito era un delirio. lo daban con otros dos que eran también una obra de arte: superpollo y tom ruedaloca.


tengo a este respecto (los elefantes y el agua embarrada) también una larga y brutal parrafada de antonio de melli, el gran inmovilista nacido en puerto stroessner, pero ya sería cansar.
o bueno, pongo unos renglones ni tan largos ni tan brutales:
“es como cuando lo único que haces es esperar el dolor y aliviarte porque tarda en llegar. o como que nacés sin piernas y te convertís en el mejor basquetbolista sin piernas. pero seguís sin dejar de militar en el rubro ‘sin piernas’. ¿qué es el mejor de los lisiados? un lisiado.
es decir, así seas el campeón de maratón en silla de ruedas, si estás en una fiesta y todos hablan de caminar libremente, vos te vas a sentir mal,¿no es cierto?. hay cosas que lo único que te queda por decir es ‘qué lástima’ y listo, a otra cosa. el tema es que no hay ‘otra cosa’. de esto supongo que hablaba kafka cuando decía lo de la búsqueda de un consuelo eficaz, porque el verdadero no existe.”

“miss lonelyhearts” es un librazo de quien dicen es un gran escritor ( yo no leí otra cosa que esto que, repito, es un librazo), nathanael west:

no quería ser demasiado duro consigo mismo. destapó la máquina de escribir y metió una hoja de papel en el carro.
“cristo murió por ti.
murió clavado a un árbol por ti. su don más precioso es el sufrimiento y sólo a través del sufrimiento se le puede conocer. venera el don del sufrimiento, porque...”

ah, y me tengo que acordar de contar de la vez que mi viejo tuvo miedo de morirse una siesta de verano en una pista de aterrizaje en taco pozo, en el impenetrable chaqueño. hubiera hecho bien, pero esa es otra historia, etc. acabo de declararme improcedente. a la espera de una discreta manera de retirarme de escena, los saludo atentamente.

Sunday, June 05, 2005

abrí los ojos y de repente estaba despierto


recetas del tío border para las noches en que uno se siente como un simpático retardado: dos tazas de té con sendas medidas de whisky y obligatorio cartucho. las penas siguen siendo de nosotros y las vaquitas siguen siendo ajenas pero lo importante, estimados amiiiigoooossss, lo importante es que se van por la misma senda.

según cuenta david cooper (creo que en “la muerte de la familia”, pero lo estuve revisando y no lo encontré, capaz que era en otro), al inventor del electroshock, un tal cerletti, la ideíta se le ocurrió contemplando electrocutar cerdos en los mataderos de roma. cerletti observó que los cerdos que no morían cambiaban su comportamiento. hizo un paralelismo algo sádico para mi gusto (y el de otros, supongo) y se puso a fritar chiflados.
cuando el tipo fue a sugerir este tema, me pregunto cómo es que nadie le dijo “escúcheme una cosa:¿qué clase de pervertido es usted que va voluntariamente a mirar como asesinan a esos pobres cerdos?”.

“solía bromear con las hienas y les sostenía la mirada con un impúdico movimiento de cabeza. y cuentan que una vez fue a pasear zarpa con zarpa con un oso, según explicó, ‘para mantener el ánimo’.
vino de panadero, y confesó demasiado tarde (con lo que volvió un poco loco al capitán), que sólo sabía hacer torta de bodas, para lo cual debo decir no había ni iba a haber ingredientes.”
(lewis carroll, “la caza del snark”)


anoche soñé que te hablaba por teléfono. te hablaba desde un locutorio, mi cabina daba a la calle. yo me sentía muy libre, muy liviano. no sé de qué hablábamos, vos me contabas algo.


-vamos a ver, componga un soneto dedicado a sus padres.
-no cuente conmigo para eso. nunca he sabido escribir poesía.
-sume 34 957 y 70 764.
(pausa de unos 30 segundos)
-105 621.
-¿sabe jugar al ajedrez?
-si.
-tengo mi rey en 1r. no tengo más piezas. usted tiene su rey en 6r, una torre en 1t y nada más. juega usted. ¿qué debe hacer?
(pausa de 15 segundos)
-t8t. mate.
(e.m. touring, “¿pueden pensar las máquinas?”)


“inmediatamente surgen docenas de cuestiones enormemente embrolladas. ¿podría sufrir la timidez una computadora semejante?¿podría experimentar emociones?.¿tener sentido del humor?. en pocas palabras, ¿tendríamos que considerarlo una ‘persona’?¿o tan sólo una máquina muerta, construida para imitar la conducta de las personas? recordemos que frank l.baum ya escribió sobre el robot tik tok, ‘un robot que piensa, habla, actúa y hace todo, excepto vivir’”
(martín gardner, “miscelánea matemática”)

esteeeee... bueno. lamento que las cosas se hayan dado así. no sé si decir que mucho, pero sí bastante, eso seguro. nos estamos viendo, suponiendo que eso quiera decir algo.

Thursday, June 02, 2005

boludeces

thomas woodrow wilson , a quien se recuerda como un gran pacifista, declaró en 1913, antes de ordenar el bombardeo de puerto veracruz:"debemos enseñar a los latinoamericanos a elegir buenos gobernantes".

en guatemala, durante la dictadura de jorge ubico (1931-1944), se decretó que "están exentos de responsbilidad criminal los propietarios de finca". este decreto se reestableció en 1967.

"personas hay que, no limitándose a escupir, pisan luego la salivación, dejando en el suelo una fea mancha. este es un acto del todo contrario al aseo, pero la verdad menos imputable al que lo ejecuta que a los autores que lo recomiendan como regla de urbanidad.
es imponderablemente asqueroso y contrario a la buena educación escupir en el pañuelo, e inconcebible recomendar un uso tan sucio y tan chocante"
(del "manual de urbanidad y buenas maneras", de don antonio carreño, venezolano, editado en paris en 1857)