Friday, April 29, 2005

el suicida es un asesino del mundo

"he aquí, resumido, un relato de senegal: un jefe peul, noble anciano, habla en una plaza pública apoyado en un bastón. el bastón se quiebra y produce un ruido parecido al de un pedo. un pesado silencio cae sobre la asamblea. entonces el anciano vuelve a tomar su bastón y lo rompe deliberadamente pero no puede producir el mismo ruido. deshonrado, se mata en ese mismo momento."

"es semejante a la lógica sin réplica de una pesadilla: todo es posible y sigue estrictamente sus reglas, pero al mismo tiempo todo es diferente, falseado, invertido. cuando un hombre ha decidido poner fin a sus días penetra en un mundo cerrado e inexpugnable, pero enteramente convincente, donde cada detalle se ajusta y cada incidente viene a reforzar su desición, hasta un cambio de temperatura. el mundo del suicida es supersticioso y pleno de presagios".

debido a que vivo una época absolutamente sin ningún sentido ni provecho, sigo sin tiempo para escribir acá. esto que puse para vuestro entretenimiento y reflexión está extractado de "antropología de la muerte", de louis-vincent thomas.

este sábado hacemos el programa en vivo. 22 horas, y se nos puede escuchar en el link que a tal efecto está un par de posts más abajo.

Tuesday, April 26, 2005

pasado mañana tengo que volver al pedorro módulo de calidad gerencial. es un embole de sanata que termina en un "caso" a analizar donde uno puede decir cualquier batata que implique trabajo en equipo y autogestión del equipo bajo un liderazgo claro y está todo bien. por ejemplo: "yo agarro y me busco un equipo de diez extraterrestres, analizamos la situación y decidimos internarnos en un bosque donde abunden los monos, luego coordinamos objetivos y actividades de manera que terminemos trincándonos un mono cada uno, mientras un vampiro se posa sobre cada una de nuestras rodillas". respuesta posible del docente: "muy bien esto que dice de los monos, es un buen aporte..."
las cualidades de supervivencia son el "espíritu proteico", la adaptación a los cambios, la flexibilidad y el espíritu de innovación. nos entrega los "casos" a analizar en unas amarillentas fotocopias de una hoja escrita con una remington modelo u.s. army de 1944, más o menos.

Monday, April 25, 2005

está todo maaaaal

la típica de fumar porro: nos ponemos a hablar de qué haríamos si ganamos el quini 6.

bc (que en el campo de la fantasía todavía es humano):-yo no sé qué hago después, pero retiro primero veinte mil mangos y me los reviento en una semana en drogas, putas, libros y discos. después no sé, capaz que me voy a vivir a las sierras.
sergito luis m. (después de pensarlo un rato):-yo primero que nada me hago todos los análisis... no te cagués de la risa... después sí putas y me voy de viaje. me compro un auto y después voy al oculista y al odontólogo.

bien el domingo: superé la depresión producto de haber escuchado la poronga de programa de radio que me está saliendo. terminé versión primaria de lo que será mi caballito de batalla en los concursos de cuentos de este año, a ver si emboco unos mangos para las vacaciones.

Friday, April 22, 2005

la vibración anómala


entre el miercoles y el jueves el transmisor saltó como una cañita voladora y anduve haciendo malabarismos para poner la radio de nuevo en marcha y que la facu afloje la plata para emparchar el equipo. grandes quilombos y corridas.
y ayer y hoy estuve cursando la maestría hasta altas horas (estoy haciendo el módulo de liderazgo y calidad gerencial, lo más cercano a lo más inútil del mundo. depués pongo fotos mías con cara de líder).
si las cosas salen bien en un par de días puede haber algo publicado, acá. mientras tanto, si les amputaron todos los miembros y no pueden salir de sus casas, o están encerrados por una tormenta de nieve, en www.frc.utn.edu.ar, si buscan el link a la pagina de la radio, este sábado de 22 a 24 pueden escuchar el programa de radio que hacemos con fabián, que por ahora se llama "fea la actitud" pero puede llegar a llamarse "la virgen que llora" o "la vibración anómala" o no sé. si en cambio quieren escuchar una maravilla de programa de jazz y cosita fina, "homenaje", por la misma radio y de 18,30 a 20, 30.
lo lamento.

Monday, April 18, 2005

back in villa libertador

kiosko de la madre de fabián, cerrado herméticamente. son las seis de la tarde y sopla un viento frío, sin embargo estoy traspirando. es el sol, que en esta clase de lugares siempre cae como un baldazo de plomo hirviente, como una bengala que señala constantemente a los miserables. toco la puerta. tardan en atenderme, escucho muebles que se corren.
abren un postiguito de la puerta. es la madre de fabián.
-¿sí?
-¿está fabián?
-no. fabián está preso.
-uh, no sabía, disculpe, lo lamento mucho...
-¿vos para qué lo buscás?
-eeeehhh... soy un amigo de él, venía a verlo...
-¿venís a comprar?
-¿cómo?
-¿vos le comprabas merca a fabián?
-eeeehhhhh, no. no no... faso, le compraba. me presentó la vaca, de allá del fondo
la vieja cierra el postiguito y me abre la puerta.
-pasá.
me dice que está a setenta y cinco pesos los cincuenta gramos. le doy la plata.
-¿es para vender o es para vos?
-para mí.
después me cuenta que fabián está sentenciado a cinco años y medio, o sea que se va a tener que comer tres años de cumplimiento efectivo, como mínimo.
-lo habían dejado libre y yo le dije que no se presentara, que lo iban a dejar adentro. pero el boludo no me hizo caso y ahora está hasta las rebolas.
-bueno, pero no iba a quedar prófugo si no se presentaba, no era peor...
-y bueno, pero que te agarren después, no mansito como un boludo, entregadazo.


creo que dejé de arquear las cejas dos cuadras después de bajarme del bondi, en el centro. en todos lados leo mensajes para mí.

cuando sea grande quiero ser un microondas, una licuadora



escuchando: “making love to a vampire with a monkey on my knee” (captain beefheart)

consumiendo: “fasito muy rico, pinito de las sierras” (c. dixit, que todavía no se repone de la traumática sequía y rebautizó de esa cariñosa manera lo que en cualquier otro momento sería el infame, clásico lechugón cordobés.)


estoy escribiendo acerca de mis “épocas raras” para ver si sirve de algo. extracto de mi archivo x:

en diciembre prácticamente no pisé por el trabajo, me la pasaba encerrado en mi casa. casi no comía: medio kilo de helado al mediodía y un choripán a la noche, aunque a veces me pasaba un día y medio o dos sin comer. lo único que hacía era leer (poca literatura, mayoritariamente revistas de actualidad de diez años atrás y fascículos de historia de la aviación, segunda guerra mundial, guerra de vietnam y guerrillas de los años 70: swapo, ejército simbiótico de liberación, fracción del ejército rojo y cosas así. gastaba mucha plata en librerías de saldo) e intentar escribir. y correr. corría a la peor hora, a las dos de la tarde (temperaturas de hasta cuarenta grados, yo pesaba ciento treinta kilos), con dos buzos, pantalón de jogging con bermuda encima y gorro de lana. iba por la avenida de circunvalación hasta atrás del aeropuerto, una zona apacible pero bastante deprimente. cosas que recuerdo que ví: la perra que comía cadáveres de perro, un santuarito o no sé cómo se dice del gauchito gil, siempre con velas prendidas debajo de un árbol. el árbol estaba lleno de cintitas rojas. siempre que pasaba por frente al santuario sentía un miedo infantil. quiero decir, de intensidad infantil.
había una especie de represa/basural donde se bañaban los chicos de la villa del nylon. siempre había olor a basura quemada, y me entristecía mucho mirar a los chicos jugando entre y con la basura. una tarde ví cómo se bajaban cuatro tipos de un opel k 180 hecho recontraporonga a revolver basura. se bajaban desperezándose cancheros, acariciándose las panzas, como los viejos que van al shopping.
la otra que hacía era ir a la parte de atrás del aeropuerto a ver los despegues y aterrizajes. para llegar a la valla tenía que caminar como dos kilómetros entre unos pastizales bastante altos que había, llenos de perdices. yo iba de la recontra cabeza y disfrutaba mucho de escuchar el ruido de las diversas alimañas apartándose furtivamente a mi paso. y las perdices, que salían volando a cada rato, tipo el video horrible ese de diego torres que saltan los pescados por todos lados. yo pensaba que qué raro que no viniera nadie a cazar, a veces me daba miedo de que alguien me volara la cabeza de un escopetazo, algunas tardes me daban ganas.

siempre me parece estar saliendo de la demencia. quiero decir: cuando pienso en dos años atrás digo “cómo puedo haber estado tan hecho mierda”, el problema es que hace como dieciocho años que pienso lo mismo de los dos años anteriores, no sé si se entiende. no es el mayor de mis problemas, de todos modos. ojalá.


“estoy harto y cansado del río, las estrellas que tachonan el cielo, este denso silencio funerario. para pasar el tiempo hablo con el cochero, que parece un anciano...me cuenta que en este río oscuro, prohibido, abundan los esturiones, los salmones blancos, las anguilas, los lucios, pero que nadie los pesca” (“en siberia”, anton chejov)

mi amigo leandro, después de enrostrarme todo lo que está garchando y lo feliz que es (lo que es más o menos como no sé, mostrarle al chico de la burbuja un video de gente vacacionando en jamaica) me cuenta que tiene unas terribles ganas de venir a córdoba. no entiendo como alguien puede querer venir acá.

Saturday, April 16, 2005

Friday, April 15, 2005

es lo que hay

mi terapeuta ahora me hace ir dos veces por semana.
en yahoo tengo 885 mensajes sin leer.
en hotmail ya no entran más mensajes.
desenchufé el celular a la mierda.
no me las arreglo para hacer tiempo para escribir.
agónicamente hago un programa de radio del que no me gusta ni el nombre. pueden sintonizarlo vía web (si el centro de cómputos no nos regala ninguna sorpresita) los sábados de 22 a 24 en www.frc.utn.edu.ar ,ahí buscan el link de la radio y si la vida de ustedes no tiene ningún sentido pueden perder dos preciosas horas de existencia.

Wednesday, April 13, 2005

revista condorito:los chistes eran horribles. yo leía la revista porque me ratoneaba con pampita (la novia de condorito) y porque me parecían alucinantes los detalles de fondo en los cuadritos: los cocodrilos metiéndose por las ventanas de las casas, los sonámbulos por la calle con camisón y gorro con borla, los anuncios de gaseosa pin (“tome pin y haga pun”), el jabón sussio, el bar “el tufo” y una cuantas más. estaba buenísimo eso.

cómo será que ando que recién hoy, martes 12 de abril me clavé la primera paja como la gente de todo lo que va del año. descubrí que no está bien ir al gimnasio inmediatamente después de hacerse tocamientos, el rendimiento se ve francamente reducido.

“judá tomó para su primogénito er a una mujer llamada tamar. er, el primogénito de judá, fue malo a los ojos de yahveh, y yahveh lo hizo morir. entonces judá dijo a onán:
-cásate con la mujer de tu hermano y cumple como cuñado con ella, procurando descendencia a tu hermano.
onán sabía que aquella descendencia no sería suya y así, si bien tuvo relaciones con su cuñada, derramaba a tierra, evitando el dar descendencia a su hermano. pareció mal a yahveh lo que hacía y le hizo morir también a él.” (génesis, xxxviii: 6-10)
así están las cosas con yahveh: si no le gustaste, cagaste

Sunday, April 10, 2005

tras un manto de neblina


esta es una foto impresionante tomada por la fragata inglesa broadsword, si la amplían van a ver mejor que son dos a4 argentinos volando rasante a casi mil kilómetros por hora antes de meter las bombas que mandarían a pique al destructor coventry en la guerra de malvinas. por si hace falta aclararlo, las explosiones en el agua es la artillería antiaérea de los barcos. el avión de la izquierda es el del entonces capitán marcos carballo, a quien conocí el viernes pasado en una conferencia que organicé en la facultad por el 23 aniversario de la guerra. después estuve comiendo asado con otros pilotos que volaron en las islas, escuché algunas anécdotas impresionantes que no le interesan a nadie salvo a los plomazos que nos gustan los aviones.

ayer sábado estuve comiendo pizza de garrón en la conferencia de prensa de ian anderson, éramos siete personas, sobraba pizza y logré sacarme una foto con el inventor de jethro tull. cuando la tenga, la exhibo para que se rían de la cara de gilastro con la que salgo. el recital me decepcionó un poco, está fusiladísimo de la voz y el uso que le dió a la orquesta que lo acompañaba es el que le daría no sé, diego torres o ricardo arjona, un colchón de cuerdas que quitaba cualquier emoción al asunto. la versión de aqualung mezclando ese colchón suavizante de orquesta-dignificadora-de-música-menor y una base rockera tipo rock-duro-para-tipos-con-mas-de-cuarenta-años fue francamente deleznable. yo critico porque entré gratis, si hubiera tenido que pagar capaz me hubiera parecido bueniiiisssimo.

por lo demás, nada, el sismógrafo de mis emociones no registra la más leve alteración, la aguja no se mueve de cero. no me interesa nada de lo que hago y me están apareciendo con toda tranquilidad unas ideas bastante peligrosas. los dejo con el poema de tennyson sobre el kraken:
Bajo los truenos de las superficie,
en las honduras del mar abismal,
el Kraken duerme su antiguo, no invadido sueño sin sueños.
Pálidos reflejos se agitan alrededor
de su oscura forma;
vastas esponjas de milenario crecimiento y altura
se inflan sobre él, y en lo profundo de la luz enfermiza,
pulpos innumerables y enormes baten
con brazos gigantescos
la verdosa inmovilidad,
desde secretas celdas y grutas maravillosas.
Yace ahí desde siglos, y yacerá,
cebándose dormido de inmensos gusanos marinos
hasta que el fuego del Juicio Final caliente el abismo.
Entonces, para ser visto una sola vez por hombres y por ángeles,
rugiendo surgirá y morirá en la superficie.

Monday, April 04, 2005

el único mono del mundo en el globo de la muerte


caen a tierra
las malvas, y las pisan
los del festejo.

estoy aquí
por estar, y la nieve
sigue cayendo.

¿es que al final
no tendré más vivienda
que cinco pies de nieve?

yo soy un huérfano
yo soy una luciérnaga
que no da luz

estuve leyendo una recopilación de haikus y encontré estos cuatro. el primero es de shiki y los otros tres son de issa. la compilación no trae datos acerca de quién putas son issa y shiki ni de qué época son, pero los haikus están bastante buenos, después pongo otros. hay algunos bastante boludos también:

¡que frescor da
cuando no llega el moño
al cuello del kimono!
(éste es de un tal “sono”)

el que pasó fue el fin de semana más inútil de mi vida, y el domingo a la tarde para rematarla, me engripé con un entusiasmo digno de mejor causa. mucha fiebre, estaba en cama tapado y con chuchos de frío, y lo único que podía hacer era mirar la tele, que en realidad funcionaba como un disparador de pesadillas. aparte de los banana splits en boomerang (buenííííísimos los banana splits), lo único que creo recordar de dieciséis horas de pasar canales es al cuerpo del papa tirado con un palo en la mano y todos esos programas horribles de people & arts que decoran casas, jardines y cambian el look a personas.
los católicos y en especial los argentinos de cualquier religión creo que están contentos porque tienen un cadáver sobre el cual cebarse durante unas semanas sin parecer muy retorcidos. que les aproveche.

encontré fotos de un calamar gigante varado en kyoto. un calamar gigante chico (algo menos de cinco metros). hay una serie de fotos del bicho en la superficie, completamente perdido, tanteando con los tentáculos la pared de una especie de muelle de piedra, tomando contacto con un mundo por completo desconocido. en las últimas fotos muestran cómo los simpáticos nipones lo sacan del agua y lo matan para exhibirlo. recorté la foto que está aeeiba de todo esto, se puede ver a un japonés con una linterna atándole una soga alrededor de la cabeza. miren esos ojos (ese ojo, en realidad). un cerebro sin oxígeno (en la superficie los calamares gigantes mueren de anoxia, esto ya lo dije pero como dice mirtha legrand “el público se renueva”) teniendo sin embargo, restos para la sorpresa, el asfixiante desconcierto.
ahora que digo un calamar gigante chico, me acuerdo de un circo que pasó por saenz peña y promocionaba como una de sus atracciones al “enano más alto del mundo”. a mí y a mi hermano nos dio mucha curiosidad y les rompimos los quinotos a mi padre para que nos llevara a ver al enano más alto del mundo. resultó, claro, ser una persona de estatura normal (nosotros nos habíamos imaginado un enano de no sé, cuatro o cinco metros de alto). podría haber aprendido algo de ese engaño, pero creo que fue al revés, me anclé en ese tipo de curiosidad por cosas “raras” que a la larga son decepcionantemente comunes y no significan ninguna respuesta a nada.
ahora los circos vienen más crueles, me parece, el último que vino acá hizo propaganda con altavoces desde un avión: “el único mono del mundo en el globo de la muerte”.

hechos inquietantes: según la australian commonwealth scientific and industrial research organization, el ganado eructa tanto metano que podría estar cambiando el clima del mundo.

soy como un remedio: dos por ciento principio activo, el resto excipientes. un comprimido de 96 kilos.

Wednesday, March 30, 2005

asesinó a su esposa inválida, la enterró en el patio y vendió la pierna ortopédica!

hoy tuve terapia. sesión bastante pedorra, me cortaron más por hastío que por conveniencia terapéutica, suerte que voy por mutual. después me compré “los agonistas de casey” de richard mc kenna. había leído en algún número de “el péndulo” una especial recomendación de este libro. sin embargo para decidirme fue necesario encontrarlo en una librería de saldos a cinco mangos y leer lo siguiente en la contratapa: mc kenna se dio cuenta de que quería ser escritor a los treinta y seis años, tenía cuarenta cuando vendió su primer cuento y cuarenta y cuatro cuando publicó su primera novela, ganadora del premio harper. me gustó porque dije bueno, no todo está perdido, todavía quién te dice, etc. el moco es que bueno, tenía cuarenta y seis cuando palmó de un infarto mientras dormía. antes de eso había dicho: “espero vivir cien años y escribir algo todos los días”. haw haw, el argumento de la típica película de sábado a la noche en canal nueve después de “alta comedia”.

¿qué fue de patricia palmer? (ahora que en la tele adaptan cualquier boludez que se hizo afuera, no es mala idea para una versión argentina de twin peaks)

lo gracioso es que me subo al bondi y empiezo a leer las primeras líneas del primer cuento (el que le da nombre al libro):

“nadie puede morir como quiere. hay que atenerse al reglamento.
por eso estoy aquí, en esta sala para tuberculosos, con otros nueve. instrucción básica para morir.
el asunto es por etapas. primero una sala grande: te sales y te paseas y te llaman señor. después, si haces méritos, te ascienden a esta sala de aislamiento y te llaman carlitos.”

qué tal pascual.

tengo que preparar el programa, son las doce de la noche y grabamos mañana. el primer programa salió bastante pedorro, pero va a andar bien si hablamos menos. creo. el nombre de mi coqueta audición es “fea la actitud” y sale por la radio de la utn (94.3 mhz de frecuencia modulada) los sábados a las 22 más o menos, en la radio los horarios son flexibles. próximamente en internet. también cd, cassettes y magazines. más adelante gorro bandera y vincha. entre otras cosas, es muy probable que contemos el caso del barrendero que mató a su mujer y vendió la pierna ortopédica (la de ella, que si no la historia no tiene gracia).

política universitaria. una frase excelente escuchada en el pasillo de decanato: “porque una es casualidad, dos puede ser coincidencia pero hijo de puta si son tres ya es que me estás cagando”

bueno, nos estamos viendo.

Monday, March 28, 2005

semana santa

sábado de gloria, asadito con amigos. josefina (poco más de dos años) está en la hamaca paraguaya y hace como media hora que me tiene hamacándola. cuando paro me pide que siga, hasta que protesto:
-bueno jose, me canso yo también. soy humano.
-no sos malo
-no digo que soy malo. digo que soy humano.
-no sos humano.

canal 26, domingo de pascuas: vía crucis en el cottolengo don orione. cuatro internos disfrazados de romanos (un poco precarios los disfraces: la mayoría usa jeans) flagelan sin ganas a un cristo gordo que lleva una especie de pañales gigantes y una cruz que le queda chica. después lo suben a otra cruz, lo atan y un centurión con evidente síndrome de dawn le clava (éste sí con bastante énfasis) una lanza debajo de la costilla.
el cura organizador del evento declara: “así jugamos un poco y de paso cristo está presente”.

entre la madrugada del sábado y la mañana del domingo estuve armando uno de esos rompecabezas tridiensionales de madera que son esqueletos de dinosaurio. éste es un braquiosaurio. me volví mono para armarlo pero quedó lindo. y grandote, mide un poco menos de un metro.

hoy me vine al trabajo silbando "shout to the top" de style council.

Wednesday, March 23, 2005

pero qué bonito

ay virgencita que luces
ojos de dulces miradas
que vieron pasar espadas
que dieron paso a las cruces
brillen de nuevo las luces
del filo de las espadas

(tonada que les hacían cantar en el instituto privado "don jaime" a los alumnos, entre ellos los hijos del futuro general videla)

esto y aquello


hoy es un nuevo día
la primera idea: la agonía
es tan duro convivir sin alma
soñar vejez y llorar sin respirar
hoy es un nuevo día y está bien, la culpa es mía
hay luz, es la mañana y el sol brilla

así puesto no parece la gran cosa pero es la letra de un temazo de cyro y la liga premier, la banda donde toca mi amigo fabián.

hace un tiempo que ando bastante en otra cosa, ocupado con cosas que ya conté y la verdad que no le importan a nadie empezando por mí mismo. por un lado mejor porque no pienso. me embola no tener tiempo para escribir, pero si me siento a escribir sufro como un conchudo y me quiero cortar la garcha en fetas (lo mismo que si pienso) así que bueno, creo que por ahora es negocio.

estoy escuchando rjd2, “chicken bone circuit”. esteeeeemmm... sigo sin comprar faso. me regalaron, esto que estoy fumando ahora. yo dije que no compraba.

miento: sigo pensando, qué cagada.

lo escribí en un par de lados y no sé si acá. el recuerdo de mis años pasados (los últimos veintiséis, más o menos) es una bola confusa sin continuidad cronológica. algo así como ese recurso que se usa en los dibujitos animados o en historieta para graficar una pelea caótica: una nube en movimiento de la que salen gruñidos, quejidos, patadas y piñas. con los últimos años el tema se acentúa bastante, los acontecimientos están desparramados en el piso, fragmentados y enquilombados. probablemente porque he vivido como si mi vida no me perteneciera, no recuerdo tener sentimientos (no lo digo haciéndome el áspero, lo que pasa es que no encuentro las palabras que describan bien la sensación).

me siento como en una carrera de autos en la que todos largaron hace rato mientras yo todavía estoy tratando de armar el auto, sin saber cómo funciona un auto, sin saber siquiera qué mierda es un auto y si por un milagro terminara de armarlo no sabría ni siquiera cómo subirme al auto, ni para qué.
he tenido recreos, si no creo que no hubiera sobrevivido. mis actitudes más “destructivas” me han mantenido vivo. escondido y destruyéndome la fui pechando. no hay otra, como dicen los viejos. no hubo otra, al menos.

uno de esos recreos ha sido de lunes a viernes durante no sé, diez años, salir del trabajo y fumar un porro en un descampado grande que hay en la ciudad universitaria (para los que la conocen, el descampado cuyos límites son la avenida valparaíso, el comedor universitario y los fondos de la tecnológica). mi inteligencia se recalentaba por el esfuerzo que significaba mantener los múltiples frentes de mentiras que tenía abiertos, uno por cada persona con la que me “relacionaba”. y entonces, en el medio de ese descampado, mientras me invadía esa sensación relajante del fasito y dejaba de ser un proyector de hologramas, creo que tenía lo más parecido a una integración con algo. una de las cosas que hice durante casi todas esas tardes durante esos años fue mirarme a los ojos con una lechuza. no sé cuanto viven las lechuzas, capaz que fue más de una. el hecho es que si yo salía cuando hacía la luz que hay a las seis de la tarde en invierno, iba a encontrar parada siempre sobre la misma piedra una lechuza marrón y blanca. con el correr del tiempo, nos acostumbramos a ese encuentro y la lechuza me dejaba acercarme bastante (casi tres o cuatro metros) sin escaparse. nos mirábamos un rato largo. eso era lo más parecido que tuve durante ese tiempo a un contacto real con el universo que me rodeaba. a la luz de dos cosas que puse acá hace unas semanas (y no nos engañemos, a lo de la cabeza que estoy al escribir esto), el poema de ferlinghetti y lo de pirozzi sobre la tortuga que miraba con los ojos de todas las tortugas, medio que asoma una explicación: como en el poema de ferlinghetti, tengo el vicio de por ahí agarrar “un objeto o persona sospechosa” y sacudirlo adelante mío como si pudiera explicarme el mundo. y sí, como dice pirozzi, en ese único momento del día yo me sentía explorado, traspasado, conocido, explicado por el universo en la mirada de esa lechuza que era el resultado de la evolución de millones de años de miradas de lechuzas, antepasados de las lechuzas y primeros reptiles con plumas y últimos reptiles sin plumas. esos millones de animales me miraban sin curiosidad y pensaban: que animal extraño, que animal perdido.

Friday, March 18, 2005

si star trek fuera una biografía de mi persona, la frase del comienzo sería “el universo, la gran cáscara de banana...”


con esta cara ando estos días

haw haw haw tranquilos amigos era un chiste, yo también estoy podrido de las frasecitas tipo “pido limón y me traen sambayón”. así que pongo esto que está muy bueno:

nada se esconde al gavilán inmóvil; arden sus ojos amarillos

y ésta es su narración: aguas enfermas, mendicidad de rostros invisibles.

no hagas incesto en los armarios, guárdate: albergan asma, tribulación, espíritus,

quizá días y alas desesperadas.

siéntate ya a contemplar la muerte

(antonio garmoneda, “aviso negro”)

se me ocurrió que voy a escribir un cuento que se va a llamar “un pitbull con parvovirus, una lata de arvejas congeladas y lo que darwin no dijo sobre

el origen de las especies” y que va a girar alrededor de esto:

mi hermana tenía un pitbull que se llamaba paco y de cachorro había tenido parvovirus. ella lo había cuidado en su regazo durante dos meses en los que el perro se estuvo muriendo casi todos los días. hasta que un día se salvó. y era muy gracioso porque el perro se había acostumbrado tanto a estar en brazos que después era una terrible bestia de no sé cuantos kilos y la lengua del tamaño de un bife grande y apenas podía se te subía encima. con los años fue evidente que la enfermedad había seguido actuando sobre el cerebro y de a poco fue perdiendo coordinación muscular. primero se acalambraba o se caía, después casi no podía caminar.
un día (era invierno y hacía un frío de la puta madre) estábamos tomando mate mientras mi hermana preparaba la comida. habíamos estado hablando toda la mañana, cada uno a su manera y por su lado estábamos atravesando una época rara. habíamos fumado bastante y estábamos discutiendo que influencia habría tenido la genética en nuestra manera de ser. habíamos estado leyendo “el gen egoísta” y la íbamos de entendidos. habábamos del azar combinatorio del acervo génico: en general la reproducción sexuada es “económicamente favorable” para la especie porque produce contínuas mutaciones y de esa manera acelera su evolución. estábamos de acuerdo en que éramos mutantes cercanos a la categoría “salto cuántico” (pero para atrás, no la clase de mutantes destinada al éxito evolutivo). nos había tocado una sumatoria de genes más chau que hola.
mi hermana me pidió que le alcanzara una lata de arvejas congelada que había en el freezer. mientras sacaba la lata miré al patio por la ventana de la cocina. aparte de paco, en la casa había una perra que esos días había entrado en celo. me quedé colgado un rato largo mirando los infructuosos intentos de paco por cepillarse a su compañera de patio. pilas le ponía, pero no se las arreglaba para otra cosa que tropezarse y revolcarse en el piso. cerré la puerta del freezer y golpeé suavemente la lata contra la pared.
-no hay que subestimar la influencia de los factores externos.- dije- lo más probable es que en el momento de nuestra concepción nuestro padre haya sido un poco menos torpe que ese perro y nuestra madre haya estado un poco más tibia que esta lata de arvejas.

el cuadro que más me gusta se llama “jesús dog” y no sé de quién es, lo ví en una revista norteamericana que se llama “ART? alternatives” que me fue prolijamente sustraída. en el centro del cuadro hay un enorme pitbull todo tatuado (en el pecho tiene un jesús señalándose el corazón encerrado por una corona de espinas) y es un gran relato. a un costado del perro hay un bebé parado, levantando sus manos quemadas y humeantes. abajo, un rótulo: “lost orphan”. abajo del perro dice: “él se puso de pie y los huérfanos lo siguieron a casa”.

Monday, March 14, 2005

“es según se desee, patético o aterrador o repugnante cómo el joven borcher se esfuerza por llegar a mi casa. siempre fue un loco. incapaz para cualquier trabajo, abandonado por su familia y alimentado sólo con lo imprescindible, vagaba el día entero, en especial por el pantano. a veces yacía durante días y noches en un rincón de mi casa, después faltaba otra vez durante varias noches.”

esto de arriba es kafka (“fragmentos de cuadernos y hojas sueltas”). estos últimos días estuve como flotando en la nada. aprendí tan bien a escaparme, a ocultarme, que yo mismo no puedo encontrarme ahora. esta nada es lo que realmente soy, lo otro es disimulo (uno muy muy bien elaborado, algún crédito tengo que darme). con el correr de los años me he convertido en un movimiento, sin que haya nada que se mueva. sigo hojeando este libro:
“te formulo una pregunta, no me contestas, ¡si me respondieras, si tus labios se abrieran, los ojos muertos se animaran y sonara la palabra que está designada para mí!”

en el chateau hay partido (creo que belgrano-racing de nueva italia), desde acá se escuchan los gritos de la turba. envidio a toda esa gente que puede ser feliz con, o que encuentra algún sentido en, aunque sea un momento, la nada.

después de escribir esto fui al cine sin cambiarme: bermudas de jogging recortado con aproximadamente cuarenta y cuatro agujeros, algunos de ellos bastante grandes y las zapatillas que uso para ir a correr. la remera estaba sólo usada tres días, pero en el clima inodoro del cine las bermudas y las zapatillas se revelaron de una fetidez de naturaleza casi saddamhusseinesca. estoy decidiendo entre lavarlas y quemarlas. si lo estoy pensando es porque debería hacer lo primero, pero si me conozco, voy a intentar con lo segundo. ví “crimen ferpecto” (un relojito salvo los últimos cinco minutos) y “manchester 1970/1990”, excelente.ahora son las 8:30 de la mañana del lunes, me tomé mi primer clonagin con coca y estoy en el trabajo escuchando eric satie. uno no es lo que quiere, sino lo que no puede evitar.