encuentros con hombres notables:

aunque sus dibujos son casi impenetrables para el observador, widener está convencido de que las máquinas pensantes del futuro apreciarán su arte:
“creo que las máquinas superinteligentes del futuro explorarán mis dibujos con sus miles de datos y miles de conexiones y patrones dentro. lo harán para relajarse".
(esto lo saqué de acá, y el dato me llegó vía bob chow, el william burroughs de colegiales)
2/
hablando de artistas autistas, leí un par de críticas muy piolas a mi novelita: ésta es de la revista "quimera" (barcelona) y ésta otra es de "la reforma" (méxico). las agradezco mucho. también me avisó mi amigo alejandro jallaza que se menciona mi nombre en una nota de la revista ñ sobre carver . compré la revista y efectivamente se habla de "bajo este sol tremendo" en los dos últimos párrafos. el autor de la nota es juan josé becerra y dice del libro un par de cosas que me parecen muy bien. hace sí, una aclaración harto pertinente: "pero ya estamos muy lejos, tanto de la censura artística de gordon lish como del genio de raymond carver".
3/
el país que no miramos: parque de diversiones en villa ángela, chaco.
No comments:
Post a Comment